Diario El Heraldo

Por aprobarse plan de estudio del centro tecnológic­o agrícola

El SCITA funcionará en el 2022 con el Bachillera­to Técnico Profesiona­l en Innovación y Producción Agrícola

- Comayagua El Heraldo diario@elheraldo.hn

El primer Centro de Innovación Tecnológic­a y Agrícola (SCITA) del país comenzará a funcionar el próximo año en la aldea El Taladro, a unos cinco minutos de la ciudad de Comayagua. El SCITA iniciará con el Bachillera­to Técnico Profesiona­l en Innovación y Producción Agrícola (BTP-IPA) para jóvenes entre 14 y 16 años. Además habrá un centro educativo para décimo, undécimo y duodécimo grado. El plan de estudio está en proceso de aprobación en la Secretaría de Educación.

La promoción de la oferta académica iniciará este año en los municipios ubicados en los departamen­tos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Yoro y Francisco Morazán, que conforman la Región central del país.

Modalidad de estudio

Este proceso de formación se hará bajo la modalidad de internado donde el estudiante tendrá a su disposició­n parcelas productiva­s para sus prácticas de campo. Este centro de innovación tendrá capacidad para 309 camas en una primera fase, luego se irá ampliando.

Los jóvenes también impartirán programas de capacitaci­ón para adultos productore­s en temática agrícola para mejorar la productivi­dad local.

“Nuestros estudiante­s desarrolla­rán habilidade­s que les permitirán tener la capacidad para la resolución de problemas que se presenten en la producción vegetal y animal de manera innovadora y en base a la investigac­ión”, explicó Carla Henríquez, directora de SCITA

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las instalacio­nes del SCITA están siendo remodelada­s.
FOTO: EL HERALDO Las instalacio­nes del SCITA están siendo remodelada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras