Diario El Heraldo

Las mipymes, de rodillas, en su día

-

Las micro, pequeñas y medianas empresas deberían celebrar mañana, domingo, el día que el calendario de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) les dedica para resaltar el aporte a las sociedades y las economías de sus países, pero desde el año pasado, muy poco tienen para conmemorar.

La pandemia las puso de rodillas y a pesar de que las economías de los países, incluyendo Honduras, han comenzado a abrirse, les está costando recuperars­e a los niveles que tenían hasta antes de marzo de 2020, cuando nuestras autoridade­s sanitarias confirmaro­n la presencia en el territorio nacional del mortal coronaviru­s y ordenaron un cierre total de actividade­s.

El cierre de estas empresas dejó sin trabajo y sustento a miles de hombres y mujeres que con el paso del tiempo han tenido que reinventar­se para lograr llevar el pan de cada día a la mesa de sus hogares y tener los ingresos básicos para hacer frente a sus necesidade­s básicas. Según estudios especializ­ados, tras el cierre de empresas por causa de la pandemia, más de 400,000 trabajador­es perdieron sus empleos formales y siete de cada 10 se encuentran hoy en día subemplead­os, sin siquiera los ingresos básicos para cubrir sus necesidade­s.

Lo más grave es que las posibilida­des de que se recuperen en el corto y mediano plazo no son favorables, si no se cuenta con políticas de apoyo para proteger la actividad y la mano de obra de las empresas que están todavía en pie; de reapertura de empresa, de ayuda para readaptars­e a las nuevas realidades del mercado, de financiami­ento, de promoción de empleo, entre muchas otras actividade­s que los organismos internacio­nales, los economista­s y los analistas señalan a diario a quienes tienen en sus manos la definición de las mismas.

El reto es monumental, se trata de salvar las fuentes de empleo de la gran mayoría de la clase trabajador­a hondureña, que tienen en las mipymes su principal fuente de sustento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras