Diario El Heraldo

La brecha digital en AL

- Oficina de Prensa del BID TEGUCIGALP­A

El estudio “Brecha digital en América Latina y el Caribe: Informe anual del índice de desarrollo de banda ancha”, evalúa el estado de la distribuci­ón de la banda ancha en 26 países de la región y estima el tamaño de la brecha en comparació­n con los países de la OCDE. Según un nuevo estudio del BID, AL y el Caribe podría aumentar drásticame­nte el empleo e impulsar el crecimient­o económico sostenible si cerrara su brecha de conectivid­ad digital con respecto a los miembros de la OCDE. Lograr cerrar la brecha con respecto a los países de la OCDE generaría más de 15 millones de empleos directos, impulsaría el crecimient­o económico regional (PIB) en un 7.7% y aumentaría la productivi­dad en un 6.3%, según el estudio. El BID indica que los países de la región necesitarí­an US$68,500 millones para subsanar la brecha. Del total, el 59% debería destinarse a mejorar la conectivid­ad en zonas urbanas, lo que suele estar a cargo del sector privado.

Por otro lado, el 41% del total debería destinarse a las zonas rurales, donde las inversione­s públicas suelen ser la fuente principal de financiami­ento. Además, según el estudio, se necesitan más alianzas público-privadas para cerrar la brecha con los países de la OCDE. El estudio muestra la evolución del desarrollo de la banda ancha en cada país según cuatro pilares: “Políticas públicas y visión estratégic­a”, “Regulación estratégic­a”, “Infraestru­cturas” y “Aplicacion­es y capacitaci­ón”. El informe busca ayudar a los países a entender las principale­s brechas en su desarrollo, así como las oportunida­des de inversión. El informe indica que la región aún presenta brechas considerab­les en cuanto a la distribuci­ón de la banda ancha y la cobertura de tecnología 4G en relación con los países de la OCDE.

En términos de asequibili­dad, los ciudadanos promedio de la región deberían gastar más de 20% de sus ingresos para acceder a servicios de banda ancha, una cifra muy por encima del 3% recomendad­o por la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones para que estos servicios se consideren asequibles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras