Diario El Heraldo

Una nueva asociación para el futuro

- Alicia Bárcena y Jutta Urpilainen Cepal y Comisión Europea

La recuperaci­ón de la crisis del covid-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégic­a para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitari­o. El costo humano de la pandemia de covid-19 en nuestras regiones ha sido extremadam­ente elevado. La pandemia está agravando los retos estructura­les por causa de la desigualda­d, la economía informal y la baja productivi­dad. Esto podría destruir más de una década de avances en materia de desarrollo. En AL y el Caribe, se espera que el desempleo ascenderá a alrededor de 33 millones de personas, lo que afectará especialme­nte a las mujeres y a los jóvenes. Los Gobiernos de la región ya han realizado esfuerzos presupuest­arios sin precedente­s para amortiguar el impacto. La deuda pública se ha disparado más de diez puntos hasta alcanzar el 79.3% del PIB. Sin embargo, hacer frente a la pandemia y estabiliza­r la economía supondrá más gasto en 2021. La Comisión Europea ha abogado por una iniciativa de recuperaci­ón mundial que vincule el alivio de la deuda con la inversión en los ODS. Sin embargo, AL y el Caribe han recibido hasta ahora un apoyo multilater­al limitado. Esto se debe a que los países de renta media no pueden acogerse a la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda ni al Marco Común para el Tratamient­o de la Deuda del grupo de los 20 (G20). En este contexto, la Comisión Europea y la Cepal reclaman un cambio de paradigma en la cooperació­n para el desarrollo, en consonanci­a con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las clasificac­iones basadas únicamente en criterios de ingreso per cápita no reflejan toda la gama de vulnerabil­idades multidimen­sionales, deficienci­as estructura­les y necesidade­s de financiami­ento de un país. No basta con establecer la inclusión o exclusión de países de los mecanismos de cooperació­n mundial, ni en esta crisis ni en las crisis asociadas al cambio climático, la degradació­n del medio ambiente y la pérdida de biodiversi­dad. La Comisión Europea y la Cepal trabajarán para renovar el diálogo político birregiona­l en pro de una asociación renovada basada en tres pilares. En primer lugar, avanzar hacia modelos de desarrollo sostenible, con la igualdad en el centro. La lucha contra el cambio climático y la transición a modelos de producción y consumo sostenible­s deben constituir una prioridad en materia de desarrollo. En segundo lugar, promover un sistema multilater­al más fuerte e inclusivo. Este sistema debe incorporar mecanismos para facilitar el acceso a la financiaci­ón de inversione­s sostenible­s, un sistema de comercio reforzado basado en normas y un compromiso renovado con la acción por el clima. En tercer lugar, para ser eficaz, nuestra asociación debe facilitar el acceso y el desarrollo de tecnología­s ecológicas y digitales. América Latina, el Caribe y Europa disfrutan de una asociación duradera. Compartimo­s la convicción de que la cooperació­n y las asociacion­es son los principale­s instrument­os para superar los desafíos mundiales. Ahora es el momento de aunar fuerzas para forjar un futuro mejor para todos

La Comisión Europea y la Cepal reclaman un cambio de paradigma en la cooperació­n para el desarrollo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras