Diario El Heraldo

Seis departamen­tos, los más rezagados con la vacunación

Desigualda­d FM y Cortés encabezan la lista con más vacunados. Salud adelantó la aplicación de segunda dosis a los inmunizado­s en mayo con Astrazenec­a

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

En avión, helicópter­o o en camiones, las vacunas anticovid-19 han sido distribuid­as en los 18 departamen­tos del país, pero no en la misma cantidad.

En Francisco Morazán y Cortés se distribuye­n más dosis debido a la población y vulnerabil­idad (tienen más de la mitad de los casos del mortal virus). El problema es que hay seis departamen­tos donde apenas se ha vacunado a uno de cada cien habitantes. ¿Cómo es posible?, se preguntará­n, pero todo está relacionad­o con la llegada de inoculante­s y la “desigualda­d” al momento de distribuir­los.

En Colón, por ejemplo, donde hay más de 350 mil habitantes se priorizó a 257,510 mayores de 12 años para ser vacunados, pero hasta el pasado 10 de junio solo habían 5,952 que recibieron al menos una dosis de la vacuna, según datos de la ASJ.

Lo mismo pasa en El Paraíso, al oriente de Honduras, donde la meta de vacunación menciona a 380,499 pobladores, sin embargo, un poco más de 8,600 se aplicaron al menos uno de los inoculante­s. En Intinados, bucá solo hay 4,585 vacunados y en Gracias a Dios sobrepasan los 1,300. En el primer departamen­to, la población meta es de 196,256 y en el segundo 76,563, lo que significa que solo uno de cada cien hondureños mayores de 12 años dentro del plan nacional de vacunación se ha inmunizado.

Priorizan dos departamen­tos

En Comayagua, Choluteca y Yoro solo se ha vacunado a dos de cada cien habitantes elegibles. A nivel nacional se había inoculado a ocho de cada 100 habitantes (8%), quienes han recibido al menos una dosis.

“Todos los vacunados están en la zona urbana, en los pueblos muy pocos... Hay inaccesibi­lidad, pobrecita esa gente”, lamentó el infectólog­o Tito Alvarado. El experto también cuestionó el hecho de que haya tan pocos vacunados y que a la mayoría apenas se le haya aplicado una dosis.

La Secretaría de Salud dijo que 6.8 de los más de nueve millones de habitantes serían vacupero todo depende del departamen­to y, por ende, los municipios.

Según los datos de la Secretaría de Salud, Francisco Morazán tiene 1.3 millones de personas como población meta, mientras que en Cortés asciende a casi 1.4 millones.

Hasta el 10 de junio, en el primer punto geográfico había 107,610 vacunados, mientras que el segundo la cifra llegó a 173,923.

Del resto de departamen­tos ninguno llegaba ni a los 20 mil inmunizado­s. “La vacunación ha sido desigual y desintegra­da, porque unos dicen una cosa y no hay concatenac­ión de las decisiones”, condenó Alvarado.

Adelantan segunda dosis

La Secretaría de Salud anunció ayer que adelantará la aplicación de la segunda dosis a las personas que fueron vacunadas con Astrazenec­a en la campaña de mayo.

“Todos aquellos que están en los grupos priorizado­s que se vacunaron en la cuarta campaña... y que se les dio cita en su carné y que regresarán dentro de tres meses, ese intervalo se ha modificado y van a regresar ahora en la fecha establecid­a en su carné”, acotó Molina.

Lo anterior significa que si alguien se vacunó el 6 de mayo, deberá presentars­e el 6 de julio

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Colón, El Paraíso y Gracias a Dios hay apenas un vacunado por cada cinco personas aptas a inmunizars­e; en otros departamen­tos la cifra también es baja, pero están menos rezagados que esos seis.
FOTO: EL HERALDO En Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Colón, El Paraíso y Gracias a Dios hay apenas un vacunado por cada cinco personas aptas a inmunizars­e; en otros departamen­tos la cifra también es baja, pero están menos rezagados que esos seis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras