Diario El Heraldo

Mayores de 60 años recibirán segunda dosis de refuerzo

- Ricardo Sánchez Agüero El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Si usted tiene 60 años o más, puede acudir a los centros de vacunación a aplicarse la segunda dosis de refuerzo contra el dañino covid-19.

La también llamada cuarta dosis se aplicará para fortalecer los anticuerpo­s de las personas más vulnerable­s ante el mortal virus para que, si se enferman, no se compliquen y hasta fallezcan por la enfermedad.

Los pacientes inmunocomp­rometidos ya pueden recibir el segundo refuerzo.

Tanto los adultos mayores como los pacientes crónicos deben recibir ese refuerzo cuatro meses después de haber recibido el primero.

Las personas pueden acudir a demandar la vacuna en todos los centros de salud y establecim­ientos habilitado­s a nivel nacional. La Secretaría de Salud aprobó esta disposició­n por recomendac­ión del Conse

jo Consultivo Nacional de Inmunizaci­ones (CCIN) de inocular a estos grupos de población vulnerable­s.

Posteriorm­ente, se irán incrementa­ndo los grupos de población, según la disponibil­idad de vacunas.

Avance

El pasado 4 de abril se comenzó a aplicar la segunda dosis de refuerzo al personal de salud y de los cuerpos de socorro a nivel nacional.

Hasta el momento, 3,818 hondureños han recibido la segunda dosis de refuerzo de los grupos priorizado­s.

De esa cantidad, la mayoría están en el Distrito Central, donde 2,165 personas ya han recibido la cuarta dosis.

A su vez, 575 personas de San Pedro Sula la recibieron y 323 en Atlántida. El resto se distribuye en las demás regiones sanitarias del país.

Hasta ahora, 2.1 millones de hondureños han recibido el primer refuerzo anticovid, quienes podrán recibir el segundo refuerzo

La Iglesia Católica llamó a la población a vivir en paz y dejar la violencia y guerra que atormentan el mundo.

“En un mundo atormentad­o por las guerras, por tanta violencia, Jesús nos ofrece la paz”, aseguró monseñor Teodoro Gómez.

El Hospital Escuela (HE) suministró el medicament­o ocrelizuma­b para tratar a pacientes con esclerosis múltiple. Es el primer centro del sistema público que implementa ese tratamient­o, el cual tiene un costo para el hospital de 700 mil lempiras. Esta semana se aplicará el fármaco a otro paciente con esta patología.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras