Diario El Heraldo

La ONU pide tregua “inmediata” en Mariúpol para evacuar civiles

Conflicto En el comunicado de las Naciones Unidas se menciona que unas 100,000 personas siguen atrapadas en la ciudad, que ha quedado muy destruida tras estar bajo asedio de las fuerzas rusas

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

La ONU pidió ayer una tregua “inmediata” en Mariúpol para permitir la evacuación de civiles que siguen atrapados en esta ciudad portuaria ucraniana, controlada casi en su totalidad por el ejército ruso, según un comunicado de su coordinado­r en Ucrania.

“Necesitamo­s una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas. Se les debe permitir evacuar ahora, hoy mismo. Mañana será demasiado tarde”, dijo Amin Awad.

El coordinado­r de Naciones Unidas para la crisis en Ucrania hizo esa petición un día después de que fracasara un intento de evacuación de Mariúpol, de lo cual el gobierno ucraniano acusó a las fuerzas rusas.

En el comunicado de la ONU se menciona que unos 100,000 civiles siguen atrapados en la ciudad, que ha quedado muy destruida tras estar bajo asedio de las fuerzas rusas durante semanas.

Awad dijo que la Pascua Ortodoxa, que se celebra tanto en Rusia como en Ucrania, brindaba la oportunida­d de detener las hostilidad­es.

Retomando los llamamient­os del presidente Volodimir Zelenski a una tregua, el asesor presidenci­al Mijailo Podopresid­encia liak también pidió en Twitter una “tregua real en Mariúpol para la Pascua (ortodoxa)” y “un corredor humanitari­o para los civiles”.

Ucrania dijo a primera hora de ayer domingo que las fuerzas rusas seguían bombardean­do la ciudad del mar de Azov, incluida la acería Azovstal, el último reducto de resistenci­a de los combatient­es ucranianos.

“El enemigo ruso sigue disparando y bloqueando nuestras unidades en Azovstal, incluso con ataques aéreos”, dijo el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

Reunión

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski y los secretario­s de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin respectiva­mente, se reunieron ayer domingo en Kiev, informó la ucraniana.

“Los estadounid­enses están en Kiev este domingo. En este momento están hablando con el presidente”, declaró en una entrevista difundida por Youtube un consejero de Volodimir Zelenski, Oleksiy Arestovich.

Se trata del primer encuentro del presidente ucraniano con representa­ntes de la administra­ción estadounid­ense en Ucrania desde que empezó la invasión rusa, el 24 de febrero.

Las conversaci­ones debían tratar principalm­ente sobre el abastecimi­ento de armas estadounid­enses a Ucrania.

“La amistad y la colaboraci­ón entre Ucrania y Estados Unidos son más fuertes que nunca”, tuiteó Zelenski, sin dar más detalles.

Arestovich, en tanto, reiteró en Youtube el deseo del gobierno ucraniano de que le suministre­n “armas ofensivas”. “Mientras no podamos contraatac­ar, habrá un `nuevo Bucha' todos los días”, lanzó, en alusión a esa ciudad del noroeste de Kiev convertida en símbolo de las atrocidade­s cometidas durante la ocupación rusa de la región en marzo.

“Los representa­ntes estadounid­enses no vendrían aquí si no estuvieran dispuestos a donar (armas)”, consideró Arestovich

 ?? FOTO: AGENCIA AFP ?? Los desplazado­s internos se preparan para abordar un tren de evacuación que parte hacia Lviv, después de llegar como parte de un convoy humanitari­o desde la ciudad sitiada de Mariúpol, Ucrania.
FOTO: AGENCIA AFP Los desplazado­s internos se preparan para abordar un tren de evacuación que parte hacia Lviv, después de llegar como parte de un convoy humanitari­o desde la ciudad sitiada de Mariúpol, Ucrania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras