Diario El Heraldo

EXPOSICIÓN EL CÓMIC Y EL ARTE GRÁFICO SE AFINCAN EN EL CCET

EN “LAS SINSOMBRER­O” LA ARTISTA MADRILEÑA CLARA DE FRUTOS PRETENDE RECUPERAR LA MEMORIA ARTÍSTICA E HISTÓRICA DE LAS MUJERES OLVIDADAS DE LA GENERACIÓN DEL 27 EN ESPAÑA

- Compilació­n Lourdes Alvarado El Heraldo lourdes.alvarado@elheraldo.hn

MUESTRA

La Fundación El Arte de Volar (España) y el CCET inauguraro­n la muestra “El arte de volar: talento y creación”, encabezada por Clara de Frutos y su obra “Las sinsombrer­o”.

“LA ESPERA”

Y así, a través de una larga conversaci­ón con su nieta, Concha va hilando los secretos de las mujeres que formaron parte de esa generación y cuya participac­ión cayó durante décadas en un olvido interesado.

La Fundación El Arte de Volar —uno de los entes organizado­res de esta muestra bajo el título “El arte de volar: talento y creación”,— describe “Las sinsombrer­o” como una propuesta “madura” y delicada en su estética.

La exposición dedicada a la ganadora de la primera Beca de Creación El Arte de Volar también cobija a “Abuela”, de Bruno Hidalgo, una indagación personal en la biografía de su bisabuela. Ahí, el originario de San Sebastián, España, profundiza en la sustancia de un pensamient­o mágico en vías de extinción, ligado al ciclo estacional, a los ritos agrícolas y a la España rural.

“Marga”, de María Pereira, goza, por igual, de un lugar en “El arte de volar: talento y creación”. En su obra, Pereira incide en la esfera de la herstory (perspectiv­a feminista de la historia) mediante el relato de la biografía de la escultora Marga Gil Roësset y su relación con el matrimonio formado por el poeta Juan Ramón Jiménez y la traductora Zenobia Camprubi.

“Éxtasis místico”, de Emilio Rolandi —una mezcla de diseño gráfico y experiment­ación en cómic—, y “La espera”, de Mario Trigo —que combina el cómic periodísti­co con la sensibilid­ad hacia la fauna de escritores actuales como Philip Hoare y Gabi Martínez—, terminan de dar forma a esta exposición que estará habilitada del 6 de abril al 28 de mayo en el CCET

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO ?? “Las sinsombrer­o” hurga en los pliegues de la memoria para sacar a la luz el recuerdo de Concha Méndez, poeta española perdida de la generación del 27 y exiliada en México tras la Guerra Civil.
“Abuela”, de Bruno Hidalgo, se construye a través de un relato biográfico, de historias y hechos.
FOTOS: MARVIN SALGADO “Las sinsombrer­o” hurga en los pliegues de la memoria para sacar a la luz el recuerdo de Concha Méndez, poeta española perdida de la generación del 27 y exiliada en México tras la Guerra Civil. “Abuela”, de Bruno Hidalgo, se construye a través de un relato biográfico, de historias y hechos.
 ?? ?? Esta obra de Mario Trigo, en esencia, es una carta de amor a la figura del lobo y a la naturaleza agreste de los Picos de Europa. (1) En “Éxtasis místico”, de Emilio Rolandi, la biografía del piloto Ayrton Senna se mezcla con el martirio de Juana de Arco en un prodigioso estallido gráfico y narrativo. (2) La muestra estará disponible al público hasta el 28 de mayo de 2022 en las instalacio­nes del CCET.
Esta obra de Mario Trigo, en esencia, es una carta de amor a la figura del lobo y a la naturaleza agreste de los Picos de Europa. (1) En “Éxtasis místico”, de Emilio Rolandi, la biografía del piloto Ayrton Senna se mezcla con el martirio de Juana de Arco en un prodigioso estallido gráfico y narrativo. (2) La muestra estará disponible al público hasta el 28 de mayo de 2022 en las instalacio­nes del CCET.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras