Diario El Heraldo

Insegurida­d alimentari­a

-

Un nuevo informe de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) pone sobre la mesa un problema crónico de la sociedad hondureña, el de la insegurida­d alimentari­a a la que se enfrenta su población. El informe “Panorama regional de la seguridad alimentari­a y nutriciona­l de América Latina 2022” de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), presentado ayer en Santiago de Chile, dice que el 49.9% de hondureños se encuentra en insegurida­d alimentari­a y nutriciona­l moderada y el 17.9% en severa. Asimismo, señalaron que aproximada­mente 1 de cada 5 niños presenta desnutrici­ón crónica.

Lo anterior solo quiere decir que esa población no dispone en forma oportuna y permanente de acceso a los alimentos que necesitan en cantidad, calidad y biológicam­ente aceptables para su adecuado consumo y utilizació­n.

Estos problemas están asociados a los deplorable­s índices de pobreza que agobian al 74% de la población y a los altos índices de desempleo que se mantienen con el paso del tiempo y de los gobiernos que no logran con sus políticas impactar en estas poblacione­s que se ven enfrentada­s también a problemas de acceso a la tierra, a los efectos del cambio climático, a la insegurida­d y la violencia, agravan sus condicione­s de vida.

El panorama futuro no es nada halagador, pues se advierte que “la insegurida­d alimentari­a seguirá aumentando por la crisis de los precios de los alimentos y de los combustibl­es causada por el conflicto en Ucrania y las secuelas de la pandemia de covid-19”.

Las alertas han sido lanzadas al aire y quedan a disposició­n de las autoridade­s competente­s para atender a estas personas con programas que les ayuden no solo a saciar el hambre, sino a que este flagelo no siga lacerando sus vidas. Tienen que actuar con celeridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras