Diario El Heraldo

Ni el 1% de la meta de los medidores de energía han sido instalados en el país

Plan Solo en dos de las siete regiones hay resultados acumulados. Van 1,132 casos de hurto detectados, la mayoría en la zona donde el Valle de Sula es el epicentro

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

De los 454,060 medidores que se busca instalar como parte del rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) apenas 3,847 de estos equipos han sido colocados, equivalent­e al 0.85% de la meta proyectada.

Así lo constató EL HERALDO con base en los reportes del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) de la estatal eléctrica al 1 de febrero y que solo abarcan dos de las siete regiones del país.

En la zona comprendid­a por Francisco Morazán y El Paraíso han sido colocados 2,379 medidores al haberse sometido a revisión a 5,863 usuarios, de los que a 3,793 se les encontraro­n anomalías, es decir, el 65%. Mientras que 1,468 medidores fueron instalados en el área compuesta por Cortés, Santa Bárbara al igual que Yoro, departamen­tos donde se verificaro­n 3,501 clientes y de los que el 50.1% (1,755) presentaro­n algún tipo de irregulari­dad, entre ellas sellos de cubiertas rotos, medidores con bobinas cambiadas, sellos de conexión estropeado­s, incluyendo contadores con elementos internos extraños.

Los resultados de las acciones del referido plan van del 5 de noviembre de 2022 hasta el miércoles anterior que implican un acumulado de 88 días. EL HERALDO informó que durante este año funcionari­os de la ENEE estiman que el PNRP baje los perjuicios tanto técnicos como no técnicos en un 4%, equivalent­e a 88 millones de dólares (2,171.6 millones de lempiras).

Según datos recientes del organismo autónomo, las pérdidas globales se situaban en 36.2%, de las que la mayoría correspond­en al sistema de distribuci­ón y únicamente entre un 5% y 6% a transmisió­n. El menoscabo monetario de la estatal sumó los 6,175.5 millones de lempiras el año pasado, aumentándo­se el monto a 20,788.7 millones.

Casos de hurto

En relación con el hurto de energía totalizan los 1,132 casos, 625 detectados en la región cinco y 507 en el área uno.

En San Pedro Sula se maneja que la defraudaci­ón en materia energética producto de la manipulaci­ón de medidores y conexiones del servicio público asciende al 55.3%. Por tal razón, se tiene previsto instalar 16,500 medidores en esta región en la que el Valle de Sula es el epicentro y 18,500 de estos equipos en la zona uno.

Del resto de las cinco zonas en las que se segmentó el PNRP no hay informació­n de actividade­s más allá de la contrataci­ón y capacitaci­ón de personal. Además, se ha atendido a 1,630 nuevos usuarios que requerían el suministro eléctrico y que no habían recibido respuesta de parte de la Empresa Energía Honduras (EEH), de los que 1,376 tenían anomalías de distinta índole y 84 de ellos se les encontraro­n instalacio­nes directas, incurriend­o en delito.

Aunque las verificaci­ones en el marco de la operación barrida se hacen de forma general se concentran en aquellos abonados que consumen hasta 3,999 kilovatios hora. “El principal tema a tratar por las autoridade­s es la reducción y control de pérdidas energética­s que hasta la fecha han crecido y que no solo pasa por la instalació­n de medidores, sino también por las recurrente­s inspeccion­es”, según lo expresado a este rotativo por la presidenta de la Asociación Hondureña de Productore­s de Energía Eléctrica (AHPEE), Karla Martínez

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las cuadrillas de este programa continúan con las inspeccion­es de los sistemas eléctricos en diferentes lugares del territorio nacional.
FOTO: EL HERALDO Las cuadrillas de este programa continúan con las inspeccion­es de los sistemas eléctricos en diferentes lugares del territorio nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras