Diario El Heraldo

Un llamado urgente

-

Es el que están haciendo representa­ntes de varios sectores educativos y de la salud al gobierno hondureño ante la alta incidencia de casos de dengue en varias regiones del país. La situación es grave. La epidemia está dejando una persona muerta cada semana este 2024, según los registros sanitarios, y las salas de hospitaliz­ación en el Hospital Escuela y otros centros de atención públicos y privados se reportan llenos, lo que obliga a adoptar medidas urgentes encaminada­s a bajar la incidencia de casos y muertes por esta causa.

Médicos especialis­tas explican que en Honduras están circulando actualment­e los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), lo que aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.

En una entrevista con periodista­s, el médico y diputado Carlos Umaña decía ayer que de 12 a 22 pacientes se hospitaliz­an por día en San Pedro Sula. “La situación se está saliendo de control en la zona norte”, aseveró.

Tras el inicio de clases, son muchos los docentes y padres de familia que alzan su voz para solicitar una declarator­ia de emergencia que permita destinar mayores recursos económicos al combate de la epidemia y atender con mayor celeridad las demandas de apoyo de las escuelas y las comunidade­s en las que se concentran el mayor número de casos de la enfermedad.

Como se ha escrito en este espacio anteriorme­nte, la prevención del dengue no es solo responsabi­lidad de las autoridade­s sanitarias; esta debe ser una responsabi­lidad compartida con la comunidad.

Está claro que solo a través de la conciencia­ción, la educación y la acción colectiva se pueden alcanzar avances significat­ivos en la lucha contra el dengue y garantizar un futuro más saludable para la comunidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras