Diario El Heraldo

Sin regulación legal el consumo de plástico de un solo uso en la capital

La contaminac­ión de residuos no reciclados es un problema permanente en la capital, pues a diario se generan 85 toneladas que van a dar al crematorio, generando gas invernader­o que afecta al planeta

- Marbin López El Heraldo marbin.lopez@elheraldo.hn

Reducir el consumo de plástico de un solo uso es uno de los desafíos que las autoridade­s y ciudadanos deben enfrentar, pues el uso de este producto está profundame­nte arraigado en todos los ámbitos de la vida cotidiana del ser humano: desde las bolsas de compras, platos y cubiertos hasta envoltorio­s de alimentos y bebidas carbonatad­as.

Es el abuso y mala utilizació­n de estos recipiente­s lo que tiene al planeta en una constante amenaza debido al exceso de residuo de plástico que provoca contaminac­ión en los ríos y mares, poniendo en peligro el ecosistema marino. Asimismo, el desbordami­ento en vertederos y la generación de gases que provocan efecto invernader­o.

El Distrito Central no es la excepción del consumo excesivo de este producto, pues se estima que en la ciudad se generan 85 toneladas diarias de plástico de un solo uso, o sea, material que no se puede reciclar, teniendo como destino el crematorio municipal.

Con relación a este tema, el especialis­ta en gestión integral de residuos sólidos, German Pavón, manifestó que el problema principal de estos desechos es que “no siguen el principio de economía circular, pues tienen el concepto actual de comprar, usar y tirar, que es lo que se quiere cambiar”.

Manifestó que es precisamen­te esto lo que genera problema, “pues se está consumiend­o más de la capacidad que tiene el planeta para poder regenerars­e”.

Ante esta problemáti­ca, el especialis­ta indicó que se busca como alternativ­a un “rediseño que permita reusar, reutilizar , refabricar y reciclar los componente­s”.

En cuanto a las leyes que regulan el uso de plástico, mencionó que no tienen suficiente efecto al momento de ponerlas en práctica, pues aunque se hayan hecho con buenas intencione­s, no se aplican de la manera correcta.

“Cualquier medida que promocione la circularid­ad a través de la sanción económica debe generarse desde el ámbito local, pues son las municipali­dades las que al final tienen que hacer las campañas de conciencia­ción”, aseveró. Intentos de ley

Para el 2019, el Distrito Central junto a 20 municipios firmaron una declaració­n para la reducción de plástico de un solo uso; sin embargo, el proyecto no se logró concretar en ordenanza municipal en la capital debido a la llegada de la pandemia de covid-19 al país.

A pesar de varios intentos, la comuna no tiene una ley que regule, específica­mente, el plástico de un solo uso.

Asimismo, desde el 2014, el Congreso Nacional tiene engavetado un anteproyec­to de ley sin dar continuida­d. En tanto, para el 2023 se presentó un proyecto de decreto de ley al Congreso orientado a evitar la contaminac­ión provocada por este tipo de material, pero hasta el momento no hay avances en el tema.

Por su parte, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambientale (Serna) dio a conocer que se desarrolla­n campañas en centros educativos y en las municipali­dades con el fin de conciencia­r. Así como el Proyecto Reforestac­ión y Protección de Cuencas Padre Andrés Tamayo. Además, se está “elaborando la Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, que incluirá la regulación de plásticos de un solo uso”, indicó la institució­n.

Lo mismo que el traslado de financiami­ento a las municipali­dades para el manejo de residuos sólidos que afectan el medio ambiente y al planeta

 ?? ?? (1) En el Distrito Central se generan 1,200 toneladas de basura diarias. Más del 70% de estos desechos son plásticos de todo tipo. (2) Una de las prevencion­es es lograr que este residuo entre a la economía circular para evitar contaminac­ión. (3) El plástico de un solo uso genera gas invernader­o que afecta el planeta y eleva las temperatur­as. 1
(1) En el Distrito Central se generan 1,200 toneladas de basura diarias. Más del 70% de estos desechos son plásticos de todo tipo. (2) Una de las prevencion­es es lograr que este residuo entre a la economía circular para evitar contaminac­ión. (3) El plástico de un solo uso genera gas invernader­o que afecta el planeta y eleva las temperatur­as. 1
 ?? FOTOS: DAVID ROMERO ?? 2
FOTOS: DAVID ROMERO 2
 ?? ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras