Diario El Heraldo

28 exfunciona­rios y políticos señalados por narcotrafi­cantes

La ASJ dijo que desde hace años vienen denunciand­o que la política estaba siendo financiada por el narcotráfi­co, pero la sociedad civil no exige y está temerosa. Pidió a sectores articular esfuerzos ante esta situación

- Señalados Reacción social Robert Marín García El Heraldo diario@elheraldo.hn

El juicio contra el expresiden­te Juan Orlando Hernández (JOH) en la Corte del Distrito Sur de Nueva York entra este lunes en su tercera semana, dejando hasta este momento un total de 28 hondureños, entre políticos, exfunciona­rios gubernamen­tales y empresario­s, señalados de estar vinculados, de una u otra forma, con el narcotráfi­co.

La sociedad hondureña ve sin extrañeza pero con cierto asombro todo lo que está saliendo en Nueva York, no obstante, no hay exigencia de correctivo­s, porque aquellos sectores que antes eran muy beligerant­es, sus dirigentes hoy están trabajando en el gobierno, y quienes no, tienen miedo, sostuvo Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

“Estamos muy preocupado­s, alarmados porque pareciera ser que hay una estrategia de acallar las voces de grupos de la sociedad civil que históricam­ente han tenido un rol activo, pero también otro tipo de activistas y tristement­e se requiere articular esfuerzos para no callar frente a esta situación”, dijo.

“Todo lo que está saliendo hoy en muchos momentos lo dijimos, que la política estaba siendo financiada por el narcotráfi­co. Eso se denunció y hoy se está confirmand­o. Pero ahora que se conoce la realidad veo a una sociedad civil muy temerosa y no se pronuncia ante lo que está conociendo”,

lamentó Hernández.

La declaració­n de 11 testigos de la Fiscalía de Estados Unidos reveló cómo desde la campaña electoral presidenci­al de 2005 los narcotrafi­cantes han venido financiand­o a los políticos a cambio de protección e informació­n para tener paso libre hacia el mercado estadounid­ense.

Solo el Partido Nacional lleva 15 políticos y exfunciona­rios contaminad­os con el dinero de las drogas, según afirmaron varios testigos en el juicio: dos expresiden­tes (Juan Orlando Hernández, Porfirio Lobo Sosa), el precandida­to presidenci­al Miguel Rodrigo Pastor y Fabio Lobo (hijo de “Pepe” Lobo y testigo en el juicio de JOH).

Le siguen tres exdiputado­s: Óscar Nájera, Reynaldo Ekónomo y Juan Antonio Hernández (condenado a cadena perpetua más 30 años por narcotráfi­co), luego tres exalcaldes: Leopoldo Crivelli, Arnaldo Urbina y Mario Cálix. Asimismo, los exministro­s Óscar Álvarez, Julián Pacheco Tinoco e Hilda Hernández (fallecida hermana de JOH). También aparece el exdirector del Fondo Vial, Hugo Ardón; Humberto Palacios Moya (fallecido), exdirector de fiscales del Ministerio Público y exdirector de la Oficina Administra­dora de Bienes Incautados (OABI).

Por el partido Libre mencionaro­n al expresiden­te Manuel Zelaya Rosales, su hermano Carlos Zelaya Rosales (secretario del Congreso Nacional) y su hijo Héctor Zelaya Castro (secretario privado); o sea el esposo, cuñado e hijo de la presidenta Xiomara Castro.

Igualmente, por el partido Liberal los narcos apuntaron hacia el exdiputado Fredy Nájera y al actual congresist­a Mauricio Villeda. Entre los mencionado­s también están los expolicías Juan Carlos Bonilla, Juan Manuel Ávila Meza, Ramón Adalberto Martínez Hernández y Nelvin Rolando Sauceda Argueta.

Por otro lado, se señaló al abogado Julio César Barahona, exmiembro del desapareci­do Consejo de la Judicatura de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); a Mario Coto, exsubgeren­te de la Portuaria; al empresario Fuad Jarufe y al abogado Óscar Ramírez.

Muchos de los mencionado­s ya tienen procesos abiertos en Estados Unidos o una condena por narcotráfi­co, otros fueron mencionado­s por narcos confesos de recibir sobornos a cambio de protección o facilitar informació­n.

El abogado Javier Acevedo, director ejecutivo del Centro de Investigac­ión y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), lamentó que la sociedad civil no esté actuando de manera colectiva para abordar el tema de la narcopolít­ica.

Lo que está saliendo en Nueva York es preocupant­e “porque nos permite ver el nivel de daño que ha sufrido la institucio­nalidad pública, el sistema de justicia. Vemos que el Ministerio Público, la Policía, las Fuerzas Armadas, los tribunales de la República fueron premiados por esta estructura de criminalid­ad organizada”, señaló. Criticó que las declaracio­nes en el juicio de Nueva York nos dan un baño de realidad más fuerte de lo que habíamos supuesto.

Por su parte, José Luis Baquedano, dirigente obrero, es del criterio de que se requiere de una cohesión “para exigirle a los políticos que sean más serios, más responsabl­es y que adquieran compromiso­s en función del futuro del país y no estar pensando solamente en las futuras elecciones. Eso es lo que más les interesa, mantenerse en el poder independie­ntemente de que no hagan absolutame­nte nada por el pueblo hondureño”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? De acuerdo con las declaracio­nes de los capos de la droga en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, los partidos Nacional, Liberal y Libre han financiado sus campañas electorale­s con dinero del narcotráfi­co.
FOTO: EL HERALDO De acuerdo con las declaracio­nes de los capos de la droga en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, los partidos Nacional, Liberal y Libre han financiado sus campañas electorale­s con dinero del narcotráfi­co.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras