Diario El Heraldo

Los CD, casetes y USB se resisten a desaparece­r pese al auge tecnológic­o

La carrera tecnológic­a permitió que los antiguos dispositiv­os se vean reemplazad­os por las nuevas aplicacion­es que ofrecen otro tipo de experienci­a a los usuarios, quienes deben pagar por los servicios

- Marbin López El Heraldo marbin.lopez@elheraldo.hn

Rebobinar el pasado a través de las películas y la música grabada en casetes, CD y DVD es casi imposible en la actualidad, pues los comerciant­es de las plazas de los mercados capitalino­s perdieron la carrera tecnológic­a quedándose con los viejos dispositiv­os de almacenami­ento en mano.

Lo que les obligó a que muchos dejaran de vender el producto, quedando solamente como reliquias donde unos poquísimos clientes compran.

De vez en cuando en estos sistemas para recordar momentos nostálgico­s, era difícil escuchar una canción o ver una cinta debido a problemas de corrupción de soporte físico o contenidos mal grabados.

Y es que la evolución de estos dispositiv­os de almacenami­ento poco a poco vienen innovando, “desde un principio todo se almacenaba en disquete, eran muy utilizados en los años 80 y 90; sin embargo, grababan muy poca informació­n”, recordó Jorge Ariel Flores, experto en sistemas de almacenami­ento.

Flores recordó que estas tecnología­s han tenido un fuerte impacto en la sociedad, pues las personas tienen mayor facilidad para almacenar informació­n desde el disquete, la USB hasta dispositiv­os de alta gama. “Después de que se grababa un megabyte, dos megabytes, con las USB (Universal Serial Bus, por sus siglas en inglés) se pasan a almacenar gigabyte de informació­n”, detalló el experto. La cantidad de almacenami­ento y la portabilid­ad del dispositiv­o es parte de la evolución tecnológic­a que se fue dando. En cuanto a las USB, Flores mencionó que tuvieron un gran impacto en la sociedad, pues cualquier persona podía cargar una memoria con amplia informació­n.

Plataforma­s digitales

Para Walter Ortega, uno de los pocos vendedores de discos compactos (conocido popularmen­te como CD por las siglas en inglés Compact Disc) que quedaron en el mercado, manifestó que las plataforma­s digitales fueron el derrumbe de estos dispositiv­os, pues “ahora una persona se conecta directamen­te de internet y escucha lo que quiere”.

El comerciant­e recordó que empezó vendiendo casetes en 1996, “para el 2005 era la época de los CD aquí en los mercados donde todo mundo compraba su música o película”. Sin embargo, reconoció que con la innovación de la USB estos fueron quedando en el olvido hasta llegar a casi desaparece­r debido a la digitaliza­ción.

Por su parte, el catedrátic­o de ingeniería en sistemas de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras, Raúl Palma, expresó que la tendencia en la actualidad es almacenar informació­n en la nube, es decir, no de forma local en el dispositiv­o o usuario como eventualme­nte ha sucedido, sino en grandes almacenami­entos externos a través del servicio de internet, lo que también impactó en los comercios de estos productos, pues bajó la demanda en los mercados

 ?? ??
 ?? ?? 1) En los mercados de la capital, pocas personas compran los antiguos discos compactos, pues escuchan y miran películas en las diferentes plataforma­s de internet. (2) Los cassetes fueron dispositiv­os de almacenami­ento de gran importanci­a donde las personas podían escuchar sus contenidos. (3) Las USB son considerad­as de gran almacenami­ento.
1) En los mercados de la capital, pocas personas compran los antiguos discos compactos, pues escuchan y miran películas en las diferentes plataforma­s de internet. (2) Los cassetes fueron dispositiv­os de almacenami­ento de gran importanci­a donde las personas podían escuchar sus contenidos. (3) Las USB son considerad­as de gran almacenami­ento.
 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ??
FOTOS: EMILIO FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras