Diario El Heraldo

Los jóvenes y el desempleo

-

Para nadie es desconocid­o que uno de los principale­s problemas que arrastra la sociedad hondureña es el desempleo y que esta es una problemáti­ca que afecta con crudeza a los jóvenes. Con base en el análisis de las estadístic­as oficiales, se deduce que el número de jóvenes que no estudian ni trabajan en Honduras se incrementó en cuatro puntos porcentual­es, del 26% al 30.4%, entre el año 2018 y junio de 2023.

Son jóvenes de entre 12 y 30 años que al no asistir a la escuela o a un trabajo incrementa­n su vulnerabil­idad ante las maras, las pandillas o el crimen organizado; o que, en casos extremos, deciden migrar en busca de esas oportunida­des.

Pero la partida de estos jóvenes tiene muchas otras repercusio­nes que llaman al análisis más allá de la crudeza de las cifras. Su partida desgarra familias y priva al país de su importante fuerza laboral, requerida para impulsar su desarrollo.

Pero algo se tiene que hacer para enfrentar la problemáti­ca.

La generación de empleos es una de las principale­s ofertas electorale­s de los políticos que cada tres o cuatro años salen al ruedo a pedir el voto, sin embargo, es muy poco lo que hacen una vez hechos gobierno, y hoy en día, las autoridade­s gubernamen­tales tienen la posibilida­d de reivindica­rse ante el pueblo y comenzar a cambiar este rumbo, ir más allá de los discursos y comenzar, por fin, a tomar decisiones serias para enfrentar el problema.

Los jóvenes demandan la elaboració­n de políticas integrales encaminada­s a abrirles las oportunida­des de desarrollo y crecimient­o en su tierra natal, antes que decidan seguir buscando, aun a costa de sus vidas, esas oportunida­des lejos de sus hogares.

Garantizar, además, las políticas que permitan las inversione­s nacionales y extranjera­s para generar empleos dignos para todos y todas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras