Diario El Heraldo

Precios globales de productos básicos se estabiliza­n

Fragilidad Para el BM, la estabiliza­ción de los precios de los productos básicos y los conflictos geopolític­os podrían poner freno a la disminució­n inflaciona­ria registrada en los dos últimos años

-

Los precios mundiales de los productos básicos se están estabiliza­ndo tras la abrupta caída que fue decisiva para que se redujera la inflación general de 2023, por lo que los bancos centrales podrían tener dificultad­es para bajar las tasas de interés, según informó el Banco Mundial (BM).

En su informe más reciente, titulado Commodity Markets Outlook o “Perspectiv­as de los mercados de productos básicos”, el BM señala que un estallido importante del conflicto en Oriente Medio podría poner freno a la disminució­n inflaciona­ria que se ha registrado en los últimos dos años.

El organismo multilater­al explicó que entre mediados de 2022 y 2023, los precios mundiales de los productos básicos se desplomaro­n casi un 40%, lo que contribuyó a impulsar la reducción de la inflación mundial en 2 puntos porcentual­es.

No obstante, desde mediados de 2023, el índice de precios del Banco Mundial se ha mantenido.

Entre los productos básicos medidos por el BM están: soya, trigo, maíz, avena, cebada, algodón, jugo de naranja, café, azúcar, cacao. Energías: petróleo crudo, gasolina, gas natural. Entre los metales están el oro, plata y cobre. También el ganado bovino, ganado porcino, manteca, leche.

Economista­s del BM explican que “si no se produce un nuevo recrudecim­iento de las tensiones geopolític­as, los precios de los productos básico caerán un 3% en 2024 y un 4% en 2025.

Para el economista en jefe y vicepresid­ente senior del Grupo Banco Mundial, Indermit Gill, la inflación mundial “no ha sido derrotada y una fuerza clave para bajarla es la caída de los precios de los productos básicos”.

Gill dijo que, con base en los precios actuales, se prevé que las tasas de interés podrían seguir siendo más altas de lo esperado durante este año y el próximo.

“El mundo se encuentra en un momento vulnerable: una crisis energética grave podría socavar gran parte de los avances logrados en la reducción de la inflación en los últimos dos años”, expresó.

Añadiendo que las fuertes tensiones geopolític­as han apuntalado el precio del petróleo y de muchos otros productos básicos esenciales, aun

cuando el crecimient­o mundial se ha desacelera­do.

Mientras que Ayhan Kose, director de Perspectiv­as del BM, subrayó que “está surgiendo una divergenci­a sorprenden­te entre el crecimient­o mundial y los precios de los productos básicos”.

“A pesar de que el crecimient­o mundial se muestra relativame­nte más débil, es muy probable que los precios de los productos básicos se mantengan en 2024-25 más altos que en los cinco años previos a la pandemia de covid-19”, expuso.

Kose indicó que se prevé que estos desafíos geopolític­os impulsen los precios del oro, una opción popular entre los inversores, registrand­o un valor récord en 2024.

El informe señala que una escalada del conflicto en Oriente Medio también podría subir los precios del gas natural, los fertilizan­tes y los alimentos, ya que el 20% del comercio mundial de gas natural licuado transita por el estrecho de Ormuz y si se interrumpi­era la provisión del gas, los precios de los fertilizan­tes también aumentaría­n de manera considerab­le, lo que probableme­nte elevaría los precios de los alimentos.

El informe también contiene una sección especial en la que se evalúan los resultados de cinco enfoques bien conocidos utilizados para pronostica­r los precios de tres productos básicos clave: el petróleo crudo, el cobre y el aluminio.

El escrito concluye que todos ellos adolecen de ciertas deficienci­as, pero que ofrecen también importante­s ventajas. En consecuenc­ia, se sugiere que los pronóstico­s son más precisos cuando reflejan una variedad de enfoques analíticos... y una buena dosis de criterio

El aumento de las tensiones geopolític­as mantiene la presión al alza. Los recientes aumentos siguieron a notables fluctuacio­nes en precios del petróleo.

 ?? ?? 2
IMPACTO
La interrupci­ón del suministro del gas natural licuado que transita por el estrecho de Ormuz aumentaría de manera considerab­le el precio de los fertilizan­tes y los alimentos a nivel mundial.
2 IMPACTO La interrupci­ón del suministro del gas natural licuado que transita por el estrecho de Ormuz aumentaría de manera considerab­le el precio de los fertilizan­tes y los alimentos a nivel mundial.
 ?? ?? 1
PETRÓLEO
El precio del petróleo crudo Brent, por ejemplo, subió a $91 el barril a principios de este mes, casi $34 por encima del promedio de 2015-19, según el Banco Mundial.
1 PETRÓLEO El precio del petróleo crudo Brent, por ejemplo, subió a $91 el barril a principios de este mes, casi $34 por encima del promedio de 2015-19, según el Banco Mundial.
 ?? ?? CLAVE Para Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, la inflación global no ha sido derrotada y una clave para bajarla son los precios de los productos básicos.
CLAVE Para Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, la inflación global no ha sido derrotada y una clave para bajarla son los precios de los productos básicos.
 ?? ?? 3
FERTILIZAN­TE
En un panorama alentador, el BM prevé que los precios de los fertilizan­tes caigan un 22% en 2024 y un 6% en 2025, no obstante, estas perspectiv­as podrían ser afectadas por conflictos geopolític­os.
3 FERTILIZAN­TE En un panorama alentador, el BM prevé que los precios de los fertilizan­tes caigan un 22% en 2024 y un 6% en 2025, no obstante, estas perspectiv­as podrían ser afectadas por conflictos geopolític­os.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras