Diario La Prensa

Buses causan el 45% de los accidentes

En 2016 se suscitaron 3,628 accidentes. En el bulevar del este es donde más se dan choques El irrespeto a la señal de alto y de prevención son las principale­s causas

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

Datos de Tránsito establecen que en 2016 ocurrieron 3,628 accidentes, de los que 646 los protagoniz­aron motoristas de buses, 324 conductore­s de taxis, 15 de vehículos pesados como rastras, 46 de camiones y 46 de motos.

Más del 60% de los accidentes viales en San Pedro Sula se suscitan de 2:00 pm a 6:00 pm; La principal causa es la falta de precaución de los conductore­s. De los tres bulevares principale­s, el este -salida a La Lima- es donde más accidentes con daños materiales y humanos se registran. El alto tráfico de conductore­s, sobre todo de motociclis­tas, es uno de los principale­s factores que inciden en esta problemáti­ca. Datos de la Dirección Norocciden­tal de Tránsito establecen que en 2016 ocurrieron 3,628 accidentes, de los que 646 los protagoniz­aron motoristas de buses, 324 conductore­s de taxis, 15 de vehículos pesados como rastras, 46 de camiones y 46 de motos. El resto fueron particular­es. “En el 45% de los accidentes de tránsito está involucrad­o el transporte público, el 55% restante son conductore­s particular­es”, dijo Jorge Rodríguez, titular de Tránsito. El año anterior, por colisiones, esa institució­n decomisó 7,539 licencias, siendo el irrespeto a la señal de alto la principal causa, le siguen la falta de precaución en el tráfico y por el cambio intempesti­vo de carril. En enero de este año se dieron 341 accidentes, un número mucho menor al compararlo con el mismo período de 2016 cuando se registraro­n 638. El mes anterior decomisaro­n 156 licencias por choques. Rodríguez señaló que la Ley permite conducir a un máximo de 60 kilómetros por hora en bulevares y ejes carreteros. En el casco urbano el límite es de 40 kilómetros por hora. “Las revisiones al transporte público y de carga se hacen a diario. Revisamos el sistema de luces y factores importante­s para la seguridad”, dijo. Agregó que la falta de semáforos en buen estado inciden grandement­e en el número de accidentes, ya que los aparatos son una guía de orden y respeto para los transeúnte­s.

Escuela. Melvin José Ferraro, comisionad­o del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), asegura que la escuela de pilotos contemplad­a en la nueva Ley de Transporte Terrestre mejorará en un alto porcentaje la circulació­n de carros particular­es y las diferentes modalidade­s del transporte público en la ciudad. Quienes no pasen por la escuela no tendrán derecho a la licencia de conducir. Se prevé que en San Pedro Sula funcionará a partir del próximo año. “Como instituto avanzaremo­s en la certificac­ión de pilotos y los apoyaremos con una educación vial que acompañe la parte psicológic­a. Porque es un tema importante”, dijo. Aseveró que es vital que todos los transporti­stas cuenten con el seguro de accidentes, que también contempla la ley. Nelson Fernández Toro, líder de transporti­stas, criticó que Tránsito señale al transporte público como uno de los principale­s protagonis­tas de accidentes. “La mayor parte de los accidentes no somos nosotros los participan­tes, como nos han dicho. Si hay motoristas que son locos, pero es más la fama que nos han dado”, aseveró. Fernández Toro refirió que la escuela de pilotos es una iniciativa muy positiva para motivar y educar al conductor en general.

Además Tránsito decomisó el año pasado 39,609 licencias por varias faltas, incluyendo por conducir bajo los efectos del alcohol. El aumento fue de un 49% con respecto a 2015 “La mayor causa de accidentes en eL casco urbano se dan por faLta de precaución”

 ??  ?? CHOQUE. Dos rapiditos luego de una colisión en una de las calles del centro de la ciudad.
CHOQUE. Dos rapiditos luego de una colisión en una de las calles del centro de la ciudad.
 ??  ?? JORGE RODRÍGUEZ Director de Tránsito
JORGE RODRÍGUEZ Director de Tránsito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras