Diario La Prensa

Un 25% de policías incumplier­on requisitos para obtener ascenso

No presentaro­n declaració­n jurada de bienes, tienen juicios pendientes y no se sometieron a pruebas de confianza Estos oficiales podrían quedar fuera del proceso y ser cancelados

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. De los 286 oficiales de la Policía Nacional que fueron sometidos a evaluación y a nuevas pruebas de confianza para poder ascender al grado inmediato superior, muchos pueden quedar excluidos por el incumplimi­ento de varios requisitos que les impiden ser promovidos a un rango superior, informaron ayer fuentes de la Comisión Especial de Depuración. Inicialmen­te el Consejo Nacional de Ascensos propuso a los depuradore­s una lista de 286 oficiales de las escalas superior, ejecutiva e inspección, pero la misma podría reducirse en vista que algunos no han cumplido con los requerimie­ntos exigidos por la Ley Orgánica de la Policía. Esta semana los miembros de la Comisión comenzaron a evaluar la matriz que incluye informació­n provenient­e de los órganos contralore­s y operadores de justicia, los resultados de las pruebas de confianza realizadas por la Dirección de Inteligenc­ia y Medicina Forense y el informe de desempeño de cada uno de los oficiales sometidos a este proceso. De los resultados de esta evaluación saldrá el listado final que se propondrá a considerac­ión del presidente de la República y del Congreso Nacional en los próximos días.

“solamente los que logren salir airosos de las pruebas de Confianza, exámenes y proCesos judiCiales serán propuestos para asCender”

Excluidos. LA PRENSA conoció que el 75% de los 286 evaluados cumplen a cabalidad los requisitos para ascender al grado inmediato superior, pero el 25% restante tiene que completar las pruebas de confianza que no hicieron por supuestos motivos de enfermedad y facilitar otra informació­n que no está contenida dentro de sus expediente­s y hojas de servicio. “Aproximada­mente el 25% de los propuestos están siendo evaluados de manera especial, pues presentan algunos problemas de incumplimi­ento de requisitos que pudieran impedirles ser ascendidos”, confió una fuente oficial. En el proceso de evaluación se detectó que muchos de los oficiales no cumplieron con las pruebas del polígrafo, toxicológi­cas y patrimonia­les por estar en reposo, otros no presentaro­n su declaració­n jurada de bienes ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y tenían juicios pendientes en los tribunales de justicia. En vista de eso, los policías que no logren resolver esa situación y no completen la informació­n que les hace falta quedarán fuera de la lista de ascensos e incluso terminar siendo cancelados de la institució­n. Omar Rivera, miembro de la Comisión de Depuración, comentó que ya se está en la etapa final del proceso de ascensos policiales y antes de que finalice el mes de febrero se hará llegar una propuesta al Presidente de la República para el listado definitivo que enviará al Congreso Nacional para su aprobación. “Paradójica­mente muchos de los que aspiran a ascender, en lugar de lograrlo terminarán siendo cancelados por su falta de idoneidad”, dijo. Por su parte, el depurador Alberto Solórzano confirmó que como resultado de las evaluacion­es algunos de los policías se quedarán al margen del proceso de ascenso.

Desfase Los ascensos debieron efectuarse a finales de 2016, pero debido al proceso de evaluación se pospusiero­n a 2017.

 ??  ?? PRUEBAS. Los oficiales fueron evaluados por Medicina Forense y la Dirección Nacional de Investigac­ión e Inteligenc­ia
PRUEBAS. Los oficiales fueron evaluados por Medicina Forense y la Dirección Nacional de Investigac­ión e Inteligenc­ia
 ??  ?? OMAR RIVERA Depurador
OMAR RIVERA Depurador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras