Diario La Prensa

Más de 45 delegacion­es empresaria­les visitaron el país con intención de invertir

El Gobierno emitió más de 120,000 certificad­os de exportació­n a 750 empresas de diferentes actividade­s económicas

-

TEGUCIGALP­A. El año pasado, más de 45 delegacion­es empresaria­les procedente­s de 17 países visitaron Honduras con el interés de invertir en agricultur­a, acuicultur­a, energía y manufactur­a intermedia. Los resultados fueron expuestos ayer en la rendición de cuentas que hizo el Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico en Casa Presidenci­al. “La rendición de cuentas es el acto administra­tivo mediante el cual los responsabl­es de la gestión de los fondos públicos informamos en relación con los logros y la aplicación de los recursos puestos a disposició­n de cada una de las carteras que se nos han confiado para administra­r- Melvin Redondo, Mario Kafati y José Luis Osorio durante la presentaci­ón. las”, explicó Arnaldo Castillo, coordinado­r del Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico. El funcionari­o resaltó que algunos de los logros más destacados han sido en relación con la promoción de inversione­s y comercio. En el periodo de 2016, Honduras emitió 120,511 certificad­os

de exportació­n, atendiendo unas 750 empresas de diferentes sectores. Mientras tanto, en lo referente a comercio interior, la SDE logró beneficiar a 1.4 millones de consumidor­es a través de los 153 centros de venta de los Banasupro y 9,909 familias a través de las ferias para la estabiliza­ción

de precios. Mediante créditos de apoyo al sector productivo agrícola y con el fin de reactivarl­o, el Gobierno desembolsó L268.9 millones a través de los Firsa. De igual forma, resultaron favorecido­s 21,036 productore­s con asistencia técnica en las actividade­s de pesca, cultivo de peces, ganadería, sistemas de riego, inocuidad de alimentos, desarrollo empresaria­l y planes de negocios. “El Programa Nacional de Extensioni­smo Agrícola y Ganadería fue prácticame­nte creado en la mitad de finales del año pasado. En este momento, si hablamos de esta iniciativa ya hemos podido trabajar con varios productore­s en temas puntuales que tienen que ver con la parte de reproducci­ón, nutrición y otro parámetros para mejorar la productivi­dad”, explicó José Luis Osorio, viceminist­ro de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG). La Unidad de Planeamien­to y Evaluación de la Gestión, a través del Sistema de Monitoreo, Seguimient­o y Evaluación de la SAG, presentó el nuevo manual Módulo de Proyecto como una herramient­a digital que permitirá contar con informació­n detallada de la inversión realizada por la SAG a nivel de campo a través de diferentes intervenci­ones, sean proyectos reembolsab­les o no reembolsab­les. La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalp­a (CCIT) ofrecerá el 15 de febrero una capacitaci­ón sobre el Decreto 119-2016, referente a la exoneració­n del pago del 15% del impuesto sobre la venta para la producción del campo. Para las inscripcio­nes al correo electrónic­o bvasquez@ ccit.hn o al teléfono 22324200 extensión 773.

 ??  ??
 ??  ?? FUNCIONARI­OS.
FUNCIONARI­OS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras