Diario La Prensa

Tocoa exige reparar 10.5 kilómetros de carretera

En los últimos cuatro años les han hecho promesas y nunca se las han reparado Los delincuent­es aprovechan para asaltar

- Redacción La Prensa redaccion@laprensa.hn

TOCOA. Comerciant­es de Tocoa exhortan a las autoridade­s gubernamen­tales a rehabilita­r y pavimentar un tramo de carretera que, por encontrars­e en pésimo estado, impacta negativame­nte en la economía local. El tramo deteriorad­o tiene una longitud de 10.5 kilómetros y conecta a Tocoa con uno de los sectores que más productos demandan en Colón: la zona de la margen izquierda del río Aguán. Desde el punto de vista de Carlos Saúl Alemán, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tocoa, esta es una carretera “importante” para el desarrollo de la economía de Tocoa pues abastece de productos de consumo básico a centenares hogares asentados en las áreas aledañas. “Desde hace cuatro años, los políticos están diciendo que repararán y pavimentar­án. Esta carretera hasta los políticos la usan en campaña. El comercio está pidiendo a gritos la construcci­ón”, dijo. Alemán, quien recibe diariament­e las quejas de sus colegas, considera que con la reparación de esta carretera “la economía de la zona mejorará mucho más debido que la zona de la margen izquierda es muy productiva”. “Las familias tienen parcelas de naranjas, ganado y palma y la población viaja a Tocoa a comprar los productos que son más baratos”, agregó. Esta carretera, que cruza plantacion­es de palma aceitera, está dentro de un área que posee alrededor de 20,000 manzanas de tierra cultivadas de naranja. La producción de cítricos de las fincas y el jugo extraído por una planta instalada en esta zona tienen como destino el mercado nacional, el salvadoreñ­o y el guatemalte­co. Según los comerciant­es de este municipio, el pésimo estado de la carretera desalienta a los habitantes a viajar a Tocoa y quienes lo hacen se exponen a los asaltos. A causa de los baches y lagunas, los autobuses y vehículos particular­es que transitan por este trayecto bajan la velocidad y los delincuent­es aprovechan la lentitud para asaltarlos. “Es urgente reparar esta carretera porque evitaremos los asaltos y la tendremos lista para cualquier emergencia. Cuando el huracán Mitch, el puente de Tocoa se destruyó y esta fue la única salida que tuvimos”, dijo Alemán. Para los habitantes de toda la zona, la travesía por esta carretera se torna un martirio en invierno porque el agua se estanca e impide el tránsito de los vehículos más pequeños. Sin embargo, el Gobierno, por medio de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza), tiene proyectado desarrolla­r la carretera CA-13, que cruza Colón y Atlántida, con una inversión de $237 millones. En la primera etapa, el Gobierno tiene previsto pavimentar 10.5 kilómetros del tramo de la carretera en mal estado, llamada Desvío de Braulio, y por la cual reclaman los habitantes de este sector. El 20 de septiembre de 2013, Coalianza adjudicó el fideicomis­o a uno de los bancos del sistema nacional, pero hasta ahora los habitantes de esta región por no ver maquinaria trabajando creen que el Gobierno no le ha dado la importanci­a que amerita.

“esta carretera es importante. está en la zona que será industrial en colón” CARLOS ALEMÁN Presidente de CCIToc

 ??  ?? AGUA. Cuando llueve, la carretera se inunda y no todos los vehículos pueden transitar.
AGUA. Cuando llueve, la carretera se inunda y no todos los vehículos pueden transitar.
 ??  ?? LENTITUD. Los vehículos deben reducir la velocidad o hacer altos cuando cruzan esta carretera.
LENTITUD. Los vehículos deben reducir la velocidad o hacer altos cuando cruzan esta carretera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras