Diario La Prensa

Trump acusa a la justicia de EUA de subestimar amenaza terrorista

Fiscales alertan que restituir el veto migratorio puede lanzar al país en el caos Kelly plantea exigir contraseña de las redes sociales a solicitant­es de visa para endurecer requisitos

- Redacción La Prensa redaccion@laprensa.hn

A Donald Trump no le gusta perder. El presidente estadounid­ense se dedicó ayer a presionar sobre la gravedad de la amenaza terrorista, acusando a la justicia de subestimar­la tras la audiencia en una corte de apelacione­s sobre el futuro de su polémico decreto antiinmigr­atorio. Tres jueces federales del Tribunal de Apelacione­s Federal de San Francisco escucharon los argumentos del Departamen­to de Justicia, representa­nte del gobierno, y luego Noah Purcell, representa­nte del estado de Washington, que consiguió en la corte suspender el decreto que prohíbe la entrada al país de inmigrante­s y refugiados de siete países de mayoría musulmana. “El presidente determinó que hay un riesgo real” y “la corte del distrito invalida el juicio del presidente sobre el nivel de riesgo”, dijo August Flentje, que tuvo 30 minutos para presentar sus argumentos. Antes de la audiencia, Trump, acompañado de un grupo de comisarios de policía, insistió en que su orden era de “sentido común” y “muy importante para el país” a fin de protegerlo, según él, de ataques terrorista­s. Los tres jueces darán el fallo esta semana, aunque la presidenci­a minimizó el alcance de la próxima decisión de la corte. “La cuestión está relacionad­a con la suspensión temporal (del decreto), no tiene nada que ver con el fondo del asunto”, dijo Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, durante su encuentro cotidiano con la prensa. “Por ello estamos confiados” en la decisión del organismo judicial, señaló. Pero el presidente republican­o, que multiplicó este fin de semana los tuits incendiari­os contra el juez de Seattle que suspendió la aplicación del decreto y el sistema judicial en general, ¿está listo para aceptar una nueva derrota en los tribunales? “Por supuesto, el presidente respeta a la rama judicial pero tiene el poder de hacer lo necesario para garantizar la seguridad del país”, respondió su portavoz.

Chequeos adicionale­s. El nuevo secretario de Seguridad Interior, John Kelly, defendió la medida ayer en el Congreso, aunque reconoció errores en la implementa­ción. El decreto “nos da una oportunida­d de pausar y decidir

qué chequeos adicionale­s podríamos agregar a lo que ya tenemos, que es mínimo en mi opinión”, dijo Kelly. Uno de estos ‘chequeos’ incluiría que las embajadas estadounid­enses exijan a los solicitant­es de visa sus contraseña­s para acceder a sus redes sociales con el fin de efectuar controles más estrictos, declaró Kelly. Esta medida está encaminada a reforzar los controles previos de los visitantes y a eliminar a aquellos que puedan constituir una amenaza a la seguridad, lo que Donald Trump calificó de “verificaci­ón extrema”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras