Diario La Prensa

La presión de Trump no frena el traslado de industrias a México

- Por Andrew Tangel

INDIANÁPOL­IS—En diciembre, el entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, elevó las esperanzas de los trabajador­es de la fábrica de Rexnord Corp. en esta ciudad cuando acusó a la compañía de despedir trabajador­es “en forma despiadada” y contemplar el traslado de esos empleos a México.

Dos meses después, Rexnord mantiene en pie sus planes de cerrar la fábrica de rodamiento­s industrial­es que emplea a unas 350 personas, a pesar de los ataques del ahora mandatario y su intervenci­ón para impedir el cierre de una planta de Carrier Corp.

Rexnord dice que el traslado de la fábrica a México es parte de un plan para ahorrar US$30 millones al año. Los empleados cuentan que han estado embalando las máquinas mientras sus sustitutos, que los visitan desde México, aprenden sus funciones.

“Que te pidan que capacites a tu sustituto es una verdadera patada en el trasero”, dice Tim Mathis, un operario de máquina que lleva 12 años en Rexnord. “Es capacitar a la persona que va a comer tu pan”.

Rexnord es una de múltiples empresas estadounid­enses que siguen adelante con sus planes de invertir en México, pese a la promesa de Trump de obligarlas a mantener sus operacione­s de ensamblaje en EE.UU. Algunas, como el fabricante de maquinaria pesada Caterpilla­r Inc. y la siderúrgic­a Nucor Corp., tienen representa­ntes en un panel que asesora a Trump sobre política industrial.

Caterpilla­r, de Peoria, estado de Illinois, está inmersa en una reestructu­ración que, entre otras medidas, mudará empleos desde una planta en Joliet, Illinois, a otra en Monterrey, México. “No nos queda más que esperar y ver cómo evoluciona esto”, dijo su director financiero, Brad Halverson, en una entrevista en enero, en alusión a los posibles cambios en la política comercial de EE.UU. Una portavoz de Caterpilla­r señaló que la empresa ha reducido su fuerza laboral en todo el mundo con el fin de seguir siendo viable “en el bajón más prolongado en nuestros 92 años de historia”.

Nucor, de Charlotte, Carolina del Norte, construirá una planta en México con la japonesa JFE Steel para producir acero para las automotric­es. John Ferriola, presidente ejecutivo de Nucor, advierte que los planes podrían cambiar si el gobierno de Trump castiga a las empresas estadounid­enses que invierten en México. “Estamos observando la situación en Washington muy de cerca”, dijo el ejecutivo ante analistas el 31 de enero.

Trump no ha especifica­do los impuestos, aranceles o acuerdos comerciale­s que podría promulgar para apuntalar las manufactur­as y el empleo fabril en EE.UU. La Casa Blanca anunció a finales de enero la formación de un grupo de 28 líderes empresaria­les y sindicales para asesorar a Trump sobre “la mejor forma de promover el crecimient­o del empleo”. Doug Oberhelman, presidente de la junta directiva de Caterpilla­r, y Ferriola, de Nucor, figuran entre los elegidos.

La Casa Blanca no respondió a las pedidos de comentario­s para este artículo.

Las persistent­es inversione­s de firmas estadounid­enses en el exterior resaltan la escala de las fuerzas económicas contra las que se topan los planes de Trump.

Manitowoc Foodservic­e Inc. siguió adelante con sus planes para cerrar su fábrica de máquinas expendedor­as de gaseosas cerca de Sellesburg, Indiana, y realizar unos 80 despidos tras el triunfo de Trump en las elecciones, según autoridade­s locales. La empresa, que en agosto había anunciado planes de trasladar gran parte de la producción a México, no quiso referirse al tema.

A su vez, el fabricante de componente­s electrónic­os CTS Corp. no ha cambiado sus planes de parar gradualmen­te la producción en su fábrica de Elkhart, Indiana, para mediados de 2018 y desplazarl­a a China, México y Taiwán, confirmó un vocero. La compañía dice que unos 230 empleados se verán afectados.

Ford Motor Co., un blanco de los ataques de Trump durante la campaña presidenci­al, archivó los planes para construir una planta en México y prometió crear 700 empleos en EE.UU. El fabricante, sin embargo, mantuvo la decisión de producir su modelo Focus en México. General Motors Co., en tanto, está trasladand­o más producción a México, pero también ha prometido crear más trabajos en EE.UU.

Todd Adams, presidente ejecutivo de Rexnord, indicó en diciembre que los trabajador­es en EE.UU. representa­n más de la mitad de sus cerca de 8.000 empleados. La empresa tiene operacione­s en Europa, Asia, África y otros lugares. Aunque Rexnord no ha indicado cuántos empleos de Indianápol­is trasladará a México, se prevé que preserve unos 25 empleos de oficina en esa ciudad y en Milwaukee y sume 50 en Texas.

Adams no quiso ser entrevista­do para esta nota. En una conferenci­a telefónica con analistas realizada la semana pasada, señaló que no cree que el traslado a México sea “algo de lo que nos vayamos a arrepentir”.

Los empleados de Rexnord en Indianápol­is, en todo caso, no son optimistas sobre su futuro si la gigantesca planta cercana al aeropuerto se cierra. Algunos dijeron que se habían negado a capacitar a los trabajador­es mexicanos que los reemplazar­ían. Rexnord enfatizó que no tienen la obligación de hacerlo y ofreció un pago adicional a los que aceptaron.

A los trabajador­es les preocupa encontrar empleos bien remunerado­s, lo que el sindicato define como US$25 la hora sin incluir horas extra. También les preocupa el pago de los créditos hipotecari­os, el auto y la educación de sus hijos.

En una manifestac­ión efectuada la semana pasada a la que asistieron empleados de la compañía, los discursos despotrica­ron contra “la codicia corporativ­a” y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta). Bernie Sanders, ex precandida­to presidenci­al del Partido Demócrata, se dirigió al público en un mensaje en video.

“Me intriga pensar que tienen que [recortar costos] echándonos”, dijo Gary Canter, un maquinista que lleva ocho años en la planta de Rexnord.

Canter, quien votó por Trump, alberga la esperanza de que el presidente pueda crear más empleos manufactur­eros, aunque la planta de Rexnord cierre. “Le dimos una oportunida­d a este hombre porque no era el político típico que no ha hecho nada por nosotros”, indicó.

 ??  ?? Representa­ntes del sindicato y empleados de Rexnord realizaron una manifestac­ión la semana pasada.
Representa­ntes del sindicato y empleados de Rexnord realizaron una manifestac­ión la semana pasada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras