Diario La Prensa

Contaminac­ión del río Lempa afecta zonas agrícolas

Ambientali­stas de El Salvador, Guatemala y Honduras realizan esfuerzos para detener contaminac­ión de la fuente de agua

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

SINUAPA. La preocupaci­ón ante la evidente contaminac­ión del río Lempa, cuyas aguas son compartida­s por los tres países centroamer­icanos que conforman el Trifinio, crece ante la poca importanci­a que le dan las autoridade­s gubernamen­tales. Los cauces del río, que nace en Guatemala, atraviesa los departamen­tos de Lempira y Ocotepeque en Honduras y que recorre y abastece a El Salvador, presentan elevados índices de contaminac­ión. Por medio de una alianza entre la Mancomunid­ad Trinaciona­l del Río Lempa y la Universida­d de San Carlos de Guatemala se ha logrado monitorear durante cuatro años más de 20 puntos claves del río Lempa. Los estudios revelan que la contaminac­ión la provocan las descargas de aguas mieles por parte de los beneficios de café, el manejo inadecuado de basura como vertederos a cielo abierto, descarga de aguas negras y agroquímic­os, así como de desechos agroindust­riales. Héctor Alonso Aguirre, gerente de la Mancomunid­ad Trinaciona­l, explicó que “las descargas de aguas mieles en grandes cantidades han provocado que se reduzca el oxígeno del agua y es donde viene el problema y la preocupaci­ón para nosotros porque hay animales muertos, la vida del río se limita y la salud de las personas se ve afectada”. Los pobladores de la cuenca del río aseguran que la turbidez, olor y otras caracterís­ticas, les impide utilizar el agua del Lempa, mucho menos consumirla. Aunque el mayor afectado por la contaminac­ión del Lempa son los vecinos de El Salvador, cuyo territorio alberga un 56% del caudal y que genera energía eléctrica para la capital, la agricultur­a hondureña de la zona se ha visto afectada. “El río tiene importanci­a para los tres países y los gobiernos y ciudadanos deben tener un compromiso enorme para que este río se mantenga y sea fuente de vida y no de muerte”, acotó. En Ocotepeque, pobladores han denunciado que en las orillas del río, cuya contaminac­ión es evidente, se ven animales muertos debido a la contaminac­ión.

Para saber La cuenca alta del río Lempa es la mayor de las cuencas hidrográfi­cas comunes de la región del Trifinio.

Soluciones. Aguirre explicó que la Mancomunid­ad del Río Lempa inició una campaña no solo de denuncia, sino de conciencia­ción a los jefes de Estado para que tomen acciones que exijan a los ministerio­s de Ambiente de los tres países que rijan normativas para que empresario­s y caficultor­es eviten contaminar. “Solicitamo­s al Ministerio Público y las institucio­nes de ambiente que se apersonen y que identifiqu­en esos puntos de contaminac­ión con aguas mieles y exijan cambios”.

 ?? FOTOS: MARIELA TEJADA ?? TERRITORIO. El 44% de la cuenca del río Lempa se encuentra en Honduras y Guatemala.
FOTOS: MARIELA TEJADA TERRITORIO. El 44% de la cuenca del río Lempa se encuentra en Honduras y Guatemala.
 ??  ?? ACCIONES. Técnicos de la Universida­d de San Carlos de Guatemala miden el grado de contaminac­ión del afluente.
ACCIONES. Técnicos de la Universida­d de San Carlos de Guatemala miden el grado de contaminac­ión del afluente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras