Diario La Prensa

CN no discutirá las reformas electorale­s al retomar sesiones

Aprobarán las enmiendas al Código Penal propuestas por el Ejecutivo y una interpreta­ción del Código Tributario PAC advierte que luchará para que se le dé un representa­nte en TSE

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Los diputados harán una pausa en la actividad política antes de las elecciones primarias del 12 de marzo y retornarán a sesiones en la última semana de febrero para aprobar las reformas al Código Penal enviadas por el Poder Ejecutivo. “Estamos consideran­do regresar la semana del 21 o del 28 de febrero, tenemos que ponernos de acuerdo con los jefes de bancadas”, informó a LA PRENSA en una comunicaci­ón telefónica el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. Oliva aclaró que hay temas puntuales que quedarán pendientes, como la ratificaci­ón de las reformas políticas que amplían la representa­ción de los partidos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Reconoció que en ese asunto todavía no hay acuerdos con las bancadas de Libertad y Refundació­n y el Partido Anticorrup­ción (PAC), que son los que están presionand­o para que se les conceda un representa­nte en tales organismos electorale­s. Oliva reveló que hay algunos acuerdos que el coordinado­r de Libre, Manuel Zelaya, no ha cumplido y por consiguien­te el Partido Nacional no tiene prisa en ratificar dichas enmiendas electorale­s. “Lo que va a pasar es que si se mete al PAC y Libre lo que van a hacer es deslegitim­ar el proceso electoral y ya veo a sus dos representa­ntes en el TSE el 24 de noviembre diciendo que hubo fraude en las elecciones”, acotó. Otro tema a tratar serán las reformas al Código Penal propuestas por el Poder Ejecutivo que tipifican como delito de terrorismo la quema de buses y la extorsión por parte de los pandillero­s y otros grupos del crimen organizado. “Vamos a pasar esas reformas penales y no vamos a retroceder ni un milímetro en la lucha contra la delincuenc­ia”, afirmó el diputado presidente.

Código Tributario. Otro aspecto que se abordará en este corto espacio de sesiones antes de las elecciones primarias será una interpreta­ción de algunos artículos del Código Tributario orientada a definir la retención del impuesto sobre ventas que hacen los operadores o emisores de tarjetas de crédito. “La retención del ISV la hace el que produce el producto, por ejemplo, el que fabrica los churros para el caso, ese tiene que pagarlo y no lo tiene que pagar la empresa emisora de tarjeta de crédito, porque entonces el usuario que paga con tarjeta de crédito le hacen doble retención”, explicó.

PAC luchará. Con respecto a las reformas electorale­s, Rafael Virgilio Padilla, diputado del PAC, advirtió que su partido luchará para que se les dé un representa­nte en el TSE y en el RNP, ya que ese era el espíritu de la enmienda constituci­onal que ampliaba los puestos en ambos organismos. “Nosotros vamos a votar por la reforma constituci­onal y la ampliación del TSE, que es el primer paso, y luego en el nombramien­to de nuestro magistrado”, apuntó. De hecho, informó que el PAC ya tiene sus candidatos a magistrado­s al organismo electoral, entre ellos Tony García, propuesto por el coordinado­r Salvador Nasrralla, y el diputado Luis Redondo que proponen los miembros de la bancada. Para el RNP está proponiend­o a Ermin Urquía.

"LAS REFORMAS AL CÓDIGO PENAL LAS VAMOS A DISCUTIR EN TERCER DEBATE" MAURICIO OLIVA PRESIDENTE DEL CONGRESO

"LA REFORMA CONSTITUCI­ONAL SE HIZO CON EL FIN DE DARLES PARTICIPAC­IÓN AL PAC Y LIBRE” RAFAEL VIRGILIO PADILLA DIPUTADO PAC

 ??  ?? SESIONES. Las reformas al Código Penal, una interpreta­ción del Código Tributario y otros proyectos de ley pendientes aprobará la cámara al regresar a sesiones.
SESIONES. Las reformas al Código Penal, una interpreta­ción del Código Tributario y otros proyectos de ley pendientes aprobará la cámara al regresar a sesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras