Diario La Prensa

En un 90% avanza la reparación de las fisuras en represa El Cajón

Trabajos se ampliarán porque se han encontrado más fugas Calculan que los obras de inyección de concreto estarán finalizada­s en septiembre

- Denisse Rodríguez denisse.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Los trabajos de reparación de fisuras en la central hidroeléct­rica El Cajón llevan un avance del 90%, pero serán extendidos porque se han encontrado nuevas fugas, informó Jesús Mejía, gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). Las reparacion­es iniciaron en diciembre de 2014 y se esperaba que en 24 meses las obras estarían concluidas. “Llevamos un 90% de avance, pero esperamos superar ese porcentaje. Vamos a hacer otras obras de sellado porque apareciero­n más fisuras”, manifestó. El contrato se suscribió con la empresa Astaldi, que ha sido la encargada durante este tiempo de hacer las inyeccione­s de concreto. El funcionari­o calculó que entre agosto y septiembre los trabajos de reparación estarán concluidos. “Entre agosto y septiembre vamos a estar a un 100% con los trabajos de las repaciones de las fisuras”, vaticinó. Resaltó que la cortina de la represa está en buen estado y lo que se ha ido agrientand­o son las montañas donde se respalda la cortina. La inversión de la obra es de 31 millones de dólares, es decir, unos 744 millones de lempiras. Mejía dijo que están trabajando en la ampliación de este presupuest­o para meter las demás inyeccione­s de concreto en las grietas que no estaban previstas.

Las pérdidas. Según cálculos

del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Químicos de Honduras (Cimeqh), El Cajón perdía mil litros de agua por segundo, lo que equivalía a 83,000 metros cúbicos de agua al día, lo que representa­ba una pérdida de más de 31 millones de metros cúbicos de agua anuales. Ese volumen del líquido traducido a energía no generada figuraba una pérdida de más de 13,000 megavatios hora por año. Con las reparacion­es se eliminarán las pérdidas por falta de generación eléctrica. Ángel Hernández, directivo del Sindicato de Trabajador­es de la Enee (Stenee), confirmó que las obras van muy avanzadas. Manifestó que de los mil litros de agua que se perdían, ahora se han reducido a 300 litros por segundo. Con las reparacion­es esperan que está cantidad disminuya casi en su totalidad. “Aunque se repare siempre puede haber fugas, pero esperamos que sean mínimas o nulas”, indicó. Añadió que las labores que ha hecho la empresa contratada se han llevado a cabo en función del cronograma establecid­o. Los trabajos que se están haciendo en el embalse son normales en estructura­s de esa magnitud, aseguraron las autoridade­s de la central hidroeléct­rica. La represa El Cajón fue diseñada y construida con un factor de seguridad bastante amplio, resistente a las inclemenci­as del clima, a los terremotos de gran magnitud, inundacion­es y otra serie de eventos que puedan acontecer.

“se han encontrado otras fisuras y las vamos a trabajar ahora para evitar daños” JESÚS MEJÍA Gerente de la Enee

 ??  ?? USO. El Cajón es de usos múltiples, pues sirve para control de inundacion­es y de lugar recreativo.
USO. El Cajón es de usos múltiples, pues sirve para control de inundacion­es y de lugar recreativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras