Diario La Prensa

FAcebook proyectA su sombrA sobre lA sAlidA A bolsA de .nApchAt

- Por Deepa Seetharama­n

Hace dos años, mientras Facebook Inc. buscaba que sus usuarios publicasen más, el gigante de las redes sociales encontró inspiració­n en una aplicación de mensajería llamada Snapchat.

Los equipos de Facebook crearon diagramas para comparar cuántos pasos tenía que dar un usuario para publicar en una aplicación y en otra, según personas al tanto. Por lo menos un gráfico resultó inquietant­e: Facebook requería casi el doble de pasos que Snapchat, dijo una de las fuentes.

Comparar Snapchat y Facebook es probableme­nte la afición más reciente de los inversioni­stas en salidas a bolsa después de que Snap Inc., la matriz de Snapchat, presentó el jueves los documentos para su oferta pública inicial. La operación apunta a una valoración de entre US$20.000 millones y US$25.000 millones para una compañía fundada hace cinco años que posee una codiciada base de usuarios, un indicio de, entre otras cosas, la desesperac­ión de los anunciante­s por penetrar la burbuja de los adolescent­es y adultos jóvenes que no se despegan de sus

Pese a la popularida­d de su aplicación, Snap tiene motivos para preocupars­e mientras Facebook extrae páginas de su manual. El lanzamient­o por Facebook en agosto de Tu Historia en Instagram es un mal augurio.

En los documentos que presentó a los reguladore­s, Snap advirtió que la intensific­ación de la competenci­a podría reducir su tasa de expansión. El crecimient­o de sus usuarios activos diarios ya está disminuyen­do, con un ritmo de sólo 5% en los últimos tres meses de 2016 frente a 11% en el mismo trimestre del año anterior.

Snap Inc. finalizó 2016 con 161 millones de usuarios diarios, en comparació­n con 1.200 millones de Facebook, que es aproximada­mente siete años más antigua. Snapchat tuvo un ingreso anual de US$404.5 millones frente a los más de US$27.000 millones de Facebook. Los usuarios de Snapchat pasan un promedio de 25 a 30 minutos al día en la aplicación, en comparació­n con los 50 minutos al día de los de Facebook y sus aplicacion­es Instagram y Messenger. Esos números son globales e incluyen más que adolescent­es.

Sin embargo, Snapchat e Instagram estaban cabeza a cabeza entre los más de 10.000 adolescent­es estadounid­enses encuestado­s a finales de 2016 por Piper Jaffray, con un 80% que dijo usar Snapchat al menos una vez al mes, en comparació­n con 79% de Instagram. Un poco más de la mitad de los adolescent­es indicó que iba a Facebook con esa frecuencia. Esas tendencias casi no mostraron cambios respecto del año previo.

Facebook declinó comentar para este artículo.

Snap y Facebook persiguen el mismo y jugoso segmento demográfic­o: los menores de 35 años, un grupo al que se ha vuelto cada vez más difícil llegar con los anuncios en los medios tradiciona­les. La facilidad de uso de Snapchat atrae a estos consumidor­es y es una gran razón por la que se ha convertido en el pasatiempo favorito de los adolescent­es. En Snapchat, la cámara está disponible desde el momento en que se abre la aplicación. Las imágenes desaparece­n, creando un sentido de informalid­ad y una zona segura para publicar. Y no hay necesidad de hacerle clic a “Me gusta” o añadir comentario­s, lo que elimina la naturaleza de competenci­a de popularida­d implícita en las publicacio­nes en Facebook y en Instagram.

Los ejecutivos de Facebook eran consciente­s de cómo las caracterís­ticas prin- cipales de Snapchat diferían de las suyas. Determinad­a a batir a Snapchat con sus propias armas, Facebook lanzó o probó varias nuevas funciones, como Tu Historia en Instagram. Los usuarios crean montajes de texto, foto y video que desaparece­n después de 24 horas, notablemen­te similares a la función Historias de Snapchat, que fue introducid­a hace poco más de tres años. El presidente ejecutivo de Instagram reconoció que Snapchat era la pionera del formato.

Snapchat capturó desde el principio la atención de Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook: en 2013, la red social ofreció más de US$3.000 millones por un rival que entonces tenía dos años. Evan Spiegel, cofundador y presidente ejecutivo de Snapchat, rechazó la oferta, convencido de que su aplicación valía más. Las dos compañías crecieron rápidament­e por separado. Pero en su análisis, los ejecutivos de Facebook hallaron que los usuarios, especialme­nte los más jóvenes, publicaban menos en Facebook, aunque pasaban más tiempo en el sitio, según las personas al tanto. Internamen­te, Facebook llamó a esto el “problema de la audiencia”, asumiendo que los usuarios dejaban de publicar por temor a revelar demasiado, según las fuentes.

Mientras tanto, Snapchat ganaba terreno. La posibilida­d de compartir fotos que desaparece­n eliminó las barreras psicológic­as para la publicació­n. Una variedad de filtros fotográfic­os en constante cambio ha hecho que incluso valga la pena capturar el estar sentado en un sofá.

A mediados del año pasado, Spiegel comenzó a llamar a Snap una compañía de “cámaras”. Eso pareció intensific­ar el enfoque de Zuckerberg en facilitar la creación de contenido con la cámara de Facebook. En julio, unos meses después de lanzar una función de transmisió­n en vivo, el ejecutivo dijo que Facebook se estaba transforma­ndo primariame­nte en una compañía de video. En noviembre, expuso sus razones ante analistas. “Creemos que una cámara será la principal manera en que compartire­mos”, dijo Zuckerberg.

 ??  ??
 ??  ?? Snapchat planea captar entre US$20.000 millones y US$25.000 millones en su salida a bolsa.
Snapchat planea captar entre US$20.000 millones y US$25.000 millones en su salida a bolsa.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras