Diario La Prensa

Consumo local de tilapia atrae a más productore­s en el norte

El año pasado, un 28% de la producción quedó para el mercado nacional

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

OMONITA. Pese a la millonaria industria detrás de las exportacio­nes de tilapia, el mercado local resulta cada vez más atractivo para productore­s que adquieren alevines de la estación experiment­al de Omonita, San Manuel. Hace más de una década, el consumo de este producto era típico de Semana Santa. Sin embargo, en la actualidad es consumido en cualquier temporada del año, como influencia de las bondades nutritivas que posee. Al cierre del año pasado, las exportacio­nes de filete de tilapia totalizaro­n $50.9 millones, que representa­ron un volumen de 8,865.7 kilos a un precio promedio de $5.74. En 2016, la producción nacional de tilapia alcanzó los 28 millones de libras, de las que 8 millones fueron para el mercado interno y el resto para el exterior, mediante las dos empresas certificad­as. En la zona norte, la producción de tilapia alcanza cada mes las 230,000 libras, según los reportes de la oficina regional de la Dirección General de Pesca y Acuicultur­a (Digepesca). La estación experiment­al Omonita surgió en 1996 como un proyecto de cooperació­n de Taiwán, que entregó en su totalidad a la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuar­ia (Dicta) en 2012. “Esta es una herencia que dejó la misión técnico-agrícola del Gobierno de Taiwán. El fin del proyecto es la producción de alevines (semilla) de tilapia roja para proveer a los productore­s dedicados al

engorde de tilapia”, explica Florentino Lara, encargado del proyecto de Tilapia en Omonita, en la carretera que de La Lima conduce a El Progreso, Yoro. El último jueves de cada mes, como el próximo 30 de mazo, este centro da capacitaci­ones gratuitas desde los productore­s principian­tes hasta los experiment­ados. El personal de la estación da asistencia técnica a los productore­s que deciden establecer sus proyectos. Algunos de los productore­s proveen a los supermerca­dos y las ferias de agricultor. “La oferta de tilapia es mucho menor que la demanda. Si alguien quiere producirla, es seguro que tiene un mercado, porque todavía no cubrirmos la demanda”, dice Lara. Roger Hernández, director regional de Digepesca, refiere que hay un aumento en el consumo de tilapia roja en San Pedro Sula, destacando la importanci­a de esta actividad en la zona norte.

"La tiLapia es un producto aLtamente nutritivo en mineraLes, omega y caLcio" Las exportacio­nes Honduras es el principal proveedor de filete de tilapia fresca para el mercado estadounid­ense

 ??  ?? FLORENTINO LARA Coordinado­r en Omonita
FLORENTINO LARA Coordinado­r en Omonita

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras