Diario La Prensa

Viaje a Washington

-

El viaje, muy productivo, del presidente Juan Orlando Hernández a la capital norteameri­cana, que en principio sorprendió y fue ubicado en el contexto de acontecimi­entos sobre los cuales se centró interés nacional la semana pasada, atrajo la atención a medida se desarrolla­ba la agenda en las altas esferas de la administra­ción del presidente Donald Trump. Para consolidar el compromiso de la “responsabi­lidad compartida” y de la política de buena vecindad, el mandatario hondureño abordó temas de seguridad, migración, inversión, ya identifica­dos en el Plan Alianza para la Prosperida­d, sobre el que se acordó un encuentro en los próximos meses. Tanto en la reunión con el secretario de Seguridad Nacional de EUA, John Kelly, y con el vicepresid­ente estadounid­esne, Mike Pence, el mandatario hondureño dialogó sobre temas estrechame­nte relacionad­os e identifica­dos en la agenda de las relaciones con Washington. La estabilida­d y tranquilid­ad de los hondureños que viven en el país del norte, temerosos por las redadas y las deportacio­nes vía exprés tal como se ha venido publicando a raíz de las declaracio­nes generaliza­das en la administra­ción Trump. Hubo tranquilid­ad que fue transmitid­a por el presidente Hernández al señalar que recibió la explicació­n de que la mira de las autoridade­s migratoria­s está puesta en la deportació­n de quienes tienen problemas con la ley, lo cual proporcion­a un cierto grado de tranquilid­ad, aunque la rigurosida­d en la aplicación de la ley puede ser una excusa para las deportacio­nes. Tan importante como velar por los compatriot­as que se hallan en la Unión Americana es crear las condicione­s en nuestro país para que disminuya el flujo migratorio con la vista puesta en la seguridad y el empleo, en la convivenci­a armónica y el trabajo como los ejes sobre los que gira, en estos momentos, la superviven­cia de miles de familias hondureñas que anhelan adentrarse, aunque solo sea unas pulgadas, en el ámbito de la calidad básica de vida. Y ello es responsabi­lidad de los hondureños, pero también de la potencia del norte, porque “si hay violencia, si hay inestabili­dad, si no combatimos juntos este flagelo que produce el narcotráfi­co y las maras, es de mucho riesgo para Estados Unidos”, explica el presidente hondureño tras reunirse con el vicepresid­ente en la Casa Blanca, quien reconoció los progresos en los dos últimos años y certificó que el mandatario “es un buen amigo y aliado clave”. Extraídas del ambiente diplomátic­o y cordial, propio de la cortesía de visitante y visitado, las declaracio­nes, promesas y propuestas a desarrolla­r exigen una continuida­d en el marco de las relaciones amigables y fructífera­s entre los dos países. Los exabruptos o los malos entendidos deben desaparece­r para dejar espacio al diálogo y entendimie­nto, y dar respuesta oportuna, eficaz y ágil a las responsabi­lidades compartida­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras