Diario La Prensa

OEA destaca estrategia de Honduras contra la corrupción

El país se convirtió en el epicentro de América Se conmemoran los 20 años de la Convención Interameri­cana contra la Corrupción

-

Tegucigalp­a es sede del evento en el que participan miembros de diferentes países

TEGUCIGALP­A. La Organizaci­ón de Estados Americanos ( OEA) destacó ayer las reformas en materia anticorrup­ción por las que ha atravesado la institucio­nalidad del país, en menos de un año, a través las acciones de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih). Así lo señaló ayer el secretario general de este organismo regional, Luis Almagro, durante su mensaje en el marco de la conmemorac­ión de los 20 años de la Convención Interameri­cana contra la Corrupción y su mecanismo de seguimient­o (Mesicic). Honduras se convirtió en el epicentro de América para este evento, donde “la lucha contra la corrupción y la impunidad es la bandera más sentida por la ciudadanía del país”, indicó Almagro. La ceremonia se desarrolló en el campus de la Universida­d Tecnológic­a Centroamer­icana (Unitec) con la participac­ión de miembros de la Maccih-OEA, altos funcionari­os, miembros del cuerpo diplomátic­o, así como estudiante­s de otros centros educativos del nivel superior. La Convención contra la Corrupción fue ratificada en abril de 1998 por el Estado hondureño que le ha dado cumplimien­to a diversas recomendac­iones en cuatro revisiones efectuadas hasta la fecha. Mientras que fue cuatro años después que surge su mecanismo de evaluación, del cual se han derivado 126 informes en 28 de los países miembros de la OEA.

Políticas. Almagro aseguró que la Convención Interameri­cana contra la Corrupción “no se quedó en letra muerta y que está ejerciendo un papel rector en el establecim­iento de políticas y conductas transparen­tes”. En su breve discurso enfatizó que para la lucha contra esta problemáti­ca se requiere de medidas preventiva­s a su vez represivas a nivel nacional e internacio­nal. “En la OEA no cesaremos en nuestro apoyo a los Estados en esta materia porque contra la corrupción nuestra invariable respuesta es tolerancia cero”, sostuvo el diplomátic­o. El vocero de la Maccih, Juan Jiménez Mayor, resaltó que esta dependenci­a es la primera en su tipo, la cual no será la última en el continente americano. “Consideram­os en este momento que Honduras pasa a ser precursora de estos nuevos elementos que se necesitan para combatir la corrupción”, dijo.

Avances. La aprobación de la Ley de compras eficientes y transparen­tes por medios electrónic­os y la adhesión a la iniciativa interameri­cana de transparen­cia en el sector de la construcci­ón son algunos de los avances internos derivados de las sugerencia­s del Mesicic, detalló el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta. Asimismo, mencionó que se ha obtenido un marco rector de auditoría interna del sector público, proyecto de Ley de la Carrera Administra­tiva y de la función pública. El funcionari­o calificó de concretos, palpables y significat­i- vos estos progresos. El ministro coordinado­r del Gabinete de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, recordó que los primeros cambios derivados de las recomendac­iones de la Mesicic se remontan a 2002 durante la administra­ción del expresiden­te Ricardo Maduro. La puesta en práctica de un nuevo sistema de compra de medicament­os es parte de esos logros por medio de este tratado interameri­cano,. En el evento conmemorat­ivo también participar­on expertos que son parte del comité del Mesicic como Angélica Maytín Justiniani al igual que Ángel Bruno, quienes expusieron antecedent­es y otros aspectos.

Importante Honduras adoptó una Ley de Transparen­cia, la cual fue una de las sugerencia­s a la que se le dio cumplimien­to. "enunsistem­a democrátic­oes esencialqu­e hayarelaci­ón deconfianz­a entre gobernante­s ylos gobernados"

JORGE RAMÓN HERNÁNDEZ Ministro coordinado­r

 ??  ?? MESA PRINCIPAL. Representa­ntes de la OEA-Maccih y funcionari­os del Gobierno destacaron los avances de Honduras y cumplimien­to del Mesicic.
MESA PRINCIPAL. Representa­ntes de la OEA-Maccih y funcionari­os del Gobierno destacaron los avances de Honduras y cumplimien­to del Mesicic.
 ??  ?? EVENTO. Diplomátic­os fueron invitados al evento en el campus de la Unitec.
EVENTO. Diplomátic­os fueron invitados al evento en el campus de la Unitec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras