Diario La Prensa

Nuevo ataque de roya puede poner en crisis al sector café

La tasa para préstamos personales bajó a menos de 16% en varios bancos

- Bessy Lara Barrera bessy.lara@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. El sistema bancario nacional ha colocado, en lo que va de este año, 2,000 millones de lempiras, lo que representa un aumento de 200 millones, en comparació­n con lo registrado en el mismo período el año anterior, informaron las autoridade­s de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). La mayor colocación se registra en Francisco Morazán con 53% y Cortés con 32%. Se estima que el destino de los créditos es similar al registrado en 2016, cuando la mayor demanda de fondos desembolsa­dos se concentró en propiedad raíz, con una participac­ión del 24.2% del total de cartera crediticia; seguido de los préstamos de consumo con 22% y servicios con 15.7%.

Tasas competitiv­as. La CNBS reporta que la tasa de interés de los préstamos personales bajó a menos de 16% en al menos cuatro bancos hondureños. “Conforme a lo reportado por las institucio­nes bancarias, la tasa promedio ponderada del sistema sobre la cartera de consumo cerró en diciembre 2016 en 15.77% para créditos en moneda nacional. Actualment­e, hay al menos cuatro bancos que ofrecen una tasa menor a la de 16%”, informaron las autoridade­s de la CNBS. Esta es la tasa más baja que ha registrado el sistema en los últimos años y, según las autoridade­s, la reducción se debe a la disponibil­idad de fondos que existen en la banca, “los cuales sumaban al inicio del año 55,544 millones de lempiras para otorgar préstamos”, según los representa­ntes de la CNBS. Lenín Palencia, analista bancario, dijo que una tasa de 16%, permitirá que muchas personas puedan trasladar deudas caras a deudas baratas. “Los que tengan buen comportami­ento de pago, y sigan siendo sujetos de crédito vigente, podrían disminuir su costo financiero a través de la contrataci­ón de nuevo crédito a tasas más bajas”. Palencia dijo que esto también impacta positivame­nte en la economía nacional. “Cuando la gente tiene mayor posibilida­d de acceder a un financiami­ento crece el consumo y, al crecer este segmento, se dinamizan las ventas del sector comercial y de servicios. Añadió que desde hace cinco años, las tasas que se registraba­n en el sistema eran de 28 a 36%, por lo que la reducción representa un beneficio.

Crecimient­o. Para Palencia, el gran crecimient­o que ha tenido el sector crediticio, este año, se debe a la dinámica que existe en el sector vivienda y comercial. “El sector vivienda ha mostrado un gran crecimient­o y el sector empresaria­l también. Eso es producto de que el país ha mejorado un poco en seguridad y tiene indicadore­s macroeconó­micos más estables”, apuntó.

"DESDE HACE CINCO O DIEZ AÑOS QUE LA BANCA PRIVADA NO REGISTRABA TASAS MENORES A 16%, COMO EN ESTE MOMENTO"

LENÍN PALENCIA Analista bancario

 ??  ?? REPUNTE. Expertos atribuyen crecimient­o a una mayor dinámica en el sector vivienda, comercial y de servicio.
REPUNTE. Expertos atribuyen crecimient­o a una mayor dinámica en el sector vivienda, comercial y de servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras