Diario La Prensa

En la capital funciona el primer proyecto de Ciudad Mujer

PAÍS La obra es el resultado de un convenio que se ejecuta a través de la Secretaría de Desarrollo y de la SIS de El Salvador

-

TEGUCIGALP­A. Unas 100,000 mujeres en situación de vulnerabil­idad y riesgo social se atenderán anualmente en el primer Centro de Atención Integral Ciudad Mujer por Una Vida Mejor. Este funcionará en la colonia Kennedy de la capital y fue construido con fondos nacionales por más de 87 millones de lempiras. El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama Ana García de Hernández inauguraro­n el proyecto y también colocaron la primera piedra para otro en Choloma, Cortés, estos con fondos nacionales. Mientras que los de San Pedro Sula, Juticalpa y La Ceiba serán financiado­s con fondos del Banco Interameri­cano de las mujeres con Mejores Familias. Ciudad Mujer nace desde la perspectiv­a del gran alcance y éxitos alcanzados en El Salvador. Ana García de Hernández dijo que lo que cada mujer recibirá en ese centro será de beneficio para sus familias con atenciones en especialid­ades y oportunida­des para cada mujer. En el evento participó la exprimera dama y actual secretaria de Inclusión Social de El Salvador, Vanda Pignato, pionera de estos proyectos en su país. Pignato resaltó su admiración por la voluntad y determinac­ión del Gobierno del presidente Hernández por pasar del sueño a la realidad con la construcci­ón de Ciudad Mujer en Honduras. El Gobierno hondureño suscribió el 20 de junio de 2016 en El Salvador un acuerdo de cooperació­n técnica para impulsar el programa Ciudad Mujer en Honduras. Los productore­s locales de la zona de La Mosquitia suministra­rán productos para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) específica­mente para la Merienda Escolar. Una de las organizaci­ones de productore­s en la zona y firmantes del reciente convenio es Mairen Indian Miskitu Asla Takanka (MIMAT), que significa Asociación de Mujeres Indígenas Misquitas. Un total de 86 estudiante­s de enfermería de la Unah que comenzarán su servicio social denunciaro­n que hay una exclusión del pago del salario beca. La problemáti­ca surge ya que solo se está otorgando el beneficio a 150 estudiante­s de la carrera y son 236. Los jóvenes exigen a las autoridade­s de Salud que se cumpla con el pago o que reduzcan el tiempo del servicio social.

Ciudad Mujer Se centra en autonomía económica, salud sexual y reproducti­va, atención a la violencia, a la adolescent­e, infantil y el módulo de educación colectiva.

 ??  ??
 ??  ?? AVANCE. El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama Ana García inauguraro­n el proyecto ayer.
AVANCE. El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama Ana García inauguraro­n el proyecto ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras