Diario La Prensa

"El 1.5% ha provocado el cierre de empresas" La medida tributaria representa para el sector privado unos 2,200 millones de lempiras anuales

-

agobiando al sector privado hondureño y le impiden crecer con mayor aceleració­n.

¿Cuáles son los temas fiscales que están agobiando a la empresa privada?

Pese a que el Código Tributario ya está vigente, todavía hay impasses en la implementa­ción. Recordemos que en todo período de adaptación siempre hay algunas dificultad­es, y esperamos tener las menores posibles para no entorpecer la actividad y el desarrollo económico de Honduras. Otro tema que ha representa­do un verdadero problema para el sector privado y que ha impactado en la pérdida de empleos, falta de generación de nuevas plazas y el cierre de empresas, es la aplicación del 1.5% del impuesto sobre la renta. Este es un impuesto confiscato­rio que aletarga el desarrollo económico.

El sector privado ha pedido en muchas ocasiones que eliminen el 1.5%. ¿No ha habido eco?

No hay espacio que tengamos con el Gobierno, donde no volvamos a proponer que se elimine el impuesto, siempre insistimos. Con el Gobierno tenemos una estrecha relación tratando de implementa­r programas de desarrollo como el Plan 20/20, pero en este tema del 1.5% aún no hemos podido concordar.

¿Qué tan fuerte ha sido el impacto de este impuesto para las empresas?

Muy fuerte. El problema ahora es que si una empresa no gana arriba del 6%, la penalizan aplicándol­e el 1.5% sobre el volumen de ventas. Es importante que entiendan que vender arriba de 10 millones de lempiras no significa que una empresa está registrand­o utilidades, pero aquí presumen que si se vende esa cantidad hay ganancias. El impuesto ha causado un gran perjuicio y el cierre de empresas.

¿Cuánto dinero paga la empresa privada por la aplicación de esta medida fiscal?

Calculamos que la empresa privada paga más de 2,200 millones de lempiras anuales por esta carga tributaria. Esto es adicional a los otros impuestos que ya pagan las empresas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras