Diario La Prensa

Paso en Corinto hace más competitiv­o al productor

NEGOCIOS Honduras y Guatemala avanzan en la Unión Aduanera, que incluye la apertura de esta frontera

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La apertura de Corinto, concretada a inicios de este mes, tendrá un efecto para el productor nacional, permitiend­o mayor competitiv­idad y aumento en las exportacio­nes. “No debemos ver la apertura de Corinto como una amenaza comercial. Todo lo contrario, es una gran oportunida­d para exportar y ser más competitiv­os ya que tendremos procesos logísticos simplifica­dos, lo cual nos hará reducir nuestros costos”, refiere María Antonia Rivera, integrante de la Coprisao. Con la apertura parcial del paso fronterizo de Corinto queda permitido el paso de 42 productos. La expectativ­a es que para julio de 2017 quede la apertura del 100% de los productos elaborados entre las partes libre de aranceles, bajo los parámetros sanitarios establecid­os en la ley fitosanita­ria y su reglamento, como parte del proceso de Unión Aduanera. La empresaria refiere que en la actualidad, existe armonizaci­ón arancelari­a del 98%. El objetivo de la fase primaria es crear un 80% de comercio bilateral en libre tránsito. Hoyendíaex­istentresp­untos de control integrados entre ambos países, lo que permite una reducción de tiempo en la gestiones aduaneras y migratoria­s, que conllevan a una mejora sustancial en tiempo y costo de los productos comerciali­zados en los países. “En el caso de las aduanas, la Coprisao está trabajando en un diagnóstic­o de los requerimie­ntos a corto, mediano y largo plazo, necesarios para Ambiente en el puesto fronterizo de Corinto, Cortés, donde conductore­s viajan rumbo a Guatemala. TEGUCIGALP­A. Más de 7,500 quintales de semilla certificad­a de frijol produjeron en los Bancos Comunitari­os de Semilla, que financia el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos de América (Usda). Los resultados los compartier­on ayer durante un evento celebradoe­nlacapital­hondureña, que además sirvió para socializar experienci­as positivas y lecciones aprendidas con los bancos comunitari­os del proyecto Mejoramien­to Agrícola Sostenible (MAS). El proyecto es parte del Programa Alimentos para el Progreso del Usda, con un monto de $10.9 millones, ($700,000 para frijol y el resto para café). Esta iniciativa es una herramient­a para apoyar la producción agrícola sostenible de países en desarrollo y promover el comercio agrícola. Participar­on autoridade­s de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), como institució­n coejecutor­a mediante la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuar­ia y el Senasa con su departamen­to de Certificac­ión de Semillas (Certisem), la Universida­d Estatal de Michigan y el Ihcafé.

 ?? FOTO: AMÍLCAR IZAGUIRRE ?? FRONTERAS.
FOTO: AMÍLCAR IZAGUIRRE FRONTERAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras