Diario La Prensa

Caos en el centro, una deuda de varias administra­ciones

Los dirigentes de vendedores dicen que han buscado apoyo en Abastos y Mercados pero sin respuesta Los regidores reconocen que es un problema que no se ha resuelto

- Lisseth García redacción@laprensa.hn

El litigio por el terreno donde la Municipali­dad construirá el mercado periférico sigue; la demanda de mil millones por la renta de tres predios ocupados por vendedores aún no se resuelve y las autoridade­s tienen un moderno proyecto de reubicació­n que está en pañales. Esa es la realidad con los vendedores en el centro de San Pedro Sula, y mientras eso pasa, las aceras desaparece­n bajo las carpas y puestos de venta. LA PRENSA, en reiteradas ocasiones ha dejado en evidencia la situación que para muchos sampedrano­s es falta de voluntad política porque a diario se observa el incremento de puestos y el irrespeto a los peatones. “Esto se les fue de las manos y no hay manera de que lo resuelvan, cada día son más y más puestos, muchos pertenecen a una misma persona” dice Mario Méndez un sampedrano que intentaba encontrar un parqueo en el centro para poder hacer una compra. Pero, además de los peatones, se quejan también los propietari­os de negocios, a quienes les han ocupado hasta las entradas, y otros se ven obligados a sacar carpas con sus productos. “Nosotros tenemos competenci­a desleal acá en las calles y ya ni sabemos a quién recurrir, por lo que no nos queda más que ingeniarno­s para vender” dijo un comerciant­e que no dio su nombre. Los dirigentes de vendedores son claros, no pueden hacer nada ante esta situación, pero reconocen que cada día el número aumenta. La presidenta del Sindicato Nacional del Comercio del Sector Informal ( Sincosih), Claudia Pineda, dice que ellos ven con preocupaci­ón el desorden. “Nos estamos llenando a diestra y siniestra. Hay negocios que sacan hasta tres carpas y cada día llegan más y más vendedores”, dice. Pineda reveló que se ha pedido apoyo para despejar algunas vías porque ya ni siquiera carros pueden pasar, un ejemplo es la segunda calle entre la 2 y 3 avenidas pasando la línea férrea. “Hemos pedido apoyo pero no hay respuesta”, dijo. El desorden en el centro se refleja hasta en los mismos vendedores, quienes no tienen esperanza de que esa situación cambie. LA PRENSA buscó al encargado de Abastos y Mercados

Otro de los sitios que se ha convertido en un mercado es el parque central. La peatonal que también había sido recuperada está saturada.

pero no se encontraba en su oficina. El alcalde Armando Calidonio denunció en su momento que diversos grupos, que incluyen a maras y mafias, están vinculados a diversos delitos en los mercados, entre los que figura la extorsión. Sus declaracio­nes generaron reacciones entre los dirigentes de vendedores quienes manifestar­on estar abiertos para cualquier investigac­ión, pero no ha pasado nada. El desorden en el centro es evidente y los policías municipale­s se pasean en medio del caos. “Como si eso fuera poco, los empleados municipale­s se han adueñado de los estacionam­ientos en las calles y no permiten que ningún sampedrano que paga impuestos, parquee su carro para poder hacer mandados, lo que constituye un claro abuso de autoridad”, dice el ingeniero Carlos Montes.

 ??  ?? DESCUIDO. La cantidad de carpas, puestos, parrillas es incontable. El desorden cada día es mayor, casi en las puertas de la alcaldía.
DESCUIDO. La cantidad de carpas, puestos, parrillas es incontable. El desorden cada día es mayor, casi en las puertas de la alcaldía.
 ??  ?? ÍTALO GODOY Regidor Municipal
ÍTALO GODOY Regidor Municipal
 ??  ?? JOSÉ A. RIVERA Regidor
JOSÉ A. RIVERA Regidor
 ??  ?? REALIDAD. Hay calles y avenidas donde ya no se puede circular
REALIDAD. Hay calles y avenidas donde ya no se puede circular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras