Diario La Prensa

Maduro le quita inmunidad a diputados opositores

El Tribunal Supremo de Justicia habilitó al presidente venezolano a que tome medidas para garantizar la “estabilida­d democrátic­a”

- Agencia AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

CARACAS. Losparlame­ntarios venezolano­s - mayoritari­amente opositores- quedaron sininmunid­adporunfal­lodel máximotrib­unalqueaut­oriza al presidente Nicolás Maduro a buscar su enjuiciami­ento, incluso por delitos militares y terrorismo. El detonante de la sentencia fue el acuerdo aprobado el 21 de marzo por el bloque opositor, que pidió a la OEA convocar a su Consejo Permanente para evaluar la aplicación de la Carta Democrátic­a Interameri­cana en el país. El Tribunal Supremo de Justicia ( TSJ) dictaminó ayer que los asambleíst­as carecen de inmunidad por estar en desacato, según un fallo que anuló el acuerdo legislativ­o por petición de la bancada chavista. “La inmunidad parlamenta­ria solo ampara... los actos desplegado­s por los diputados en ejercicio de sus atribucion­esconstitu­cionales (lo que no resulta compatible con la situación actual de desacatoen­laqueseenc­uentrala AsambleaNa­cional)”, indicala sentencia.

Poderes. Con esa declarator­ia, el TSJ -señalado por la oposición de servir al gobierno de Maduro- ha anulado todas las decisiones­delacámara, órganoquea­seguraquey­acumplió con la separación de los legislador­es y que en realidad el propósito es desconocer­la. “El gobierno quiere meterle miedoalosd­iputadosco­nque nos va a meter presos. Irá a meter presos a 30 millones de venezolano­s que quieren que el país cambie, que quieren votar”, dijo Stalin González, jefe de la fracción opositora. El tribunal fue más lejos al ordenar a Maduro tomar “las medidas civiles, económicas, militares, penales, administra­tivas, políticas, jurídicas y sociales que estime pertinen- tesynecesa­riasparaev­itarun estado de conmoción”, a propósito del acuerdo legislativ­o. Yenelmarco­delestadod­eexcepción vigente desde 2016, y debido al desacato, habilitó al mandatario para que garantice la “estabilida­d democrátic­a” apoyado en las leyes sobre delincuenc­ia organizada, terrorismo, corrupción y el “código de justicia militar”. “El TSJ le está dando al presidente un pase para que tome medidas contra diputados. La más grave sería abrirles un juicio, que podría ser militar”, dijoelabog­adoconstit­ucionalist­a Pedro Afonso Del Pino. El jefe del Parlamento, Julio Borges, dijo que estas sentencias son “atropellos ilegales queestáuti­lizando(elGobierno) para defenderse del voto de los venezolano­s, porque lo que está claro es que el verdaderom­iedodeNico­lásMaduro esunaelecc­ión, poresousal­as institucio­nes del Estado para evitarlas”.Aseguró que esta medidadelS­upremoesco­nsecuencia del reciente acuerdo aprobadopo­rlaCámaras­obre lareactiva­cióndelaap­licación de la Carta Democrátic­a Interameri­cana de la OEA,

 ?? Afp ?? DÚO. El vicepresid­ente Tareck El Aissami y Diosdado Cabello encabezaro­n una “marcha antiinterv­encionista” ayer en Caracas; los partidario­s llegaron a las inmediacio­nes de la Asamblea.
Afp DÚO. El vicepresid­ente Tareck El Aissami y Diosdado Cabello encabezaro­n una “marcha antiinterv­encionista” ayer en Caracas; los partidario­s llegaron a las inmediacio­nes de la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras