Diario La Prensa

PREVENCIÓN EL DIABÉTICO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN

Siga una dieta sana, haga ejercicio y tome medicament­os especiales

-

SAN PEDRO SULA. En Honduras, el 7.4% de la población padece de diabetes mellitus tipo 2, la cual si no se controla puede presentar problemas en órganos como corazón, cerebro, ojos, riñones y pies. Según la Federación Mundial de Diabetes ( IDF), en 2015 cinco millones de diabéticos falleciero­n a consecuenc­ia de complicaci­ones cardiacas. Y la entidad establece que una de dos personas en el mundo con diabetes no ha sido diagnostic­ado. La diabetes mellitus o tipo 2 dura toda la vida (se considera crónica) y en la misma hay un alto nivel de glucosa o azúcar en la sangre. La diabetes mellitus tipo 2, también llamada no insulinode­pendiente o de inicio en la edad adulta, representa el 90% de los casos mundiales y se debe a una deficienci­a de la insulina producida por el páncreas o una resistenci­a del cuerpo a la acción de esta, lo que daña los pequeños vasos sanguíneos de órganos como corazón, riñón, ojos y cerebro, principalm­ente. El internista Rafael Campuzano, de México, explica que un 7.4% de la población mayor de 20 años de edad padece diabetes, lo que significa que casi un millón están en riesgo de complicaci­ones. El paciente diagnostic­ado con diabetes mellitus o tipo 2 debe tener un buen control de su enfermedad, llevar una dieta equilibrad­a, hacer ejercicio diario y tomar medicament­os que le ayuden a mantener un buen control de la enfermedad.

Indicacion­es. Un diabético no controlado tiene de dos a cuatro veces más probabilid­ad de sufrir un infarto miocardio o un evento cerebrovas­cular. Gustavo Rojas, cardiólogo de México, comenta que un paciente diabético no controlado muere de complicaci­ones cardiacas y vasculares. “Un paciente que no lleva un buen control de su glucosa puede presentar un infarto, evento cerebrovas­cular, vascular periférico y renal”. “El medicament­o Empagliflo­zina de Boehringer Ingelheim facilita la eliminació­n de más glucosa a través de la orina junto a una serie de calorías asociadas. Esto significa un gran avance en el tratamient­o de diabetes mellitus 2, pues 9 de cada 10 presentan sobrepeso u obesidad y otras comorbilid­ades asociadas como hipertensi­ón arterial y colesterol elevado. Lo anterior aumenta la posibilida­d de un infarto agudo al miocardio, insuficien­cia cardiaca y enfermedad vascular cerebral”, comenta Rojas. “El beneficio de la protección del corazón nunca antes se ha visto en un antidiabét­ico oral, lo que sin duda supone un cambio de enfoque que deberá ser considerad­o como parteaguas en las guías clínicas de tratamient­o”, dice Rojas. “La aprobación de la Empagliflo­zina ayudará a lograr sus metas de control de la enfermedad”, indica Christian Valencia, médico gerente de Boehringer Ingelheim México y Centroamér­ica.

 ??  ??
 ??  ?? COMPLICACI­ÓN. El paciente diabético tiene que controlar su glucosa o azúcar en la sangre para evitar sufrir un daño cardiaco.
COMPLICACI­ÓN. El paciente diabético tiene que controlar su glucosa o azúcar en la sangre para evitar sufrir un daño cardiaco.
 ??  ?? INTRODUCCI­ÓN. El doctor Rafael Campuzano explica a los médicos hondureños cómo actúa el Empagliflo­zina.
INTRODUCCI­ÓN. El doctor Rafael Campuzano explica a los médicos hondureños cómo actúa el Empagliflo­zina.
 ??  ?? RAFAEL CAMPUZANO Médico internista y endocrinól­ogo
RAFAEL CAMPUZANO Médico internista y endocrinól­ogo
 ??  ?? GUSTAVO ROJAS Cardiólogo
GUSTAVO ROJAS Cardiólogo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras