Diario La Prensa

Harán campaña para detectar el cáncer

Es importante cuidarse de los rayos del sol usando protector solar, camisa manga larga y sombrero

-

SAN PEDRO SULA. El hospital Mario Catarino Rivas realizará la Semana del Lunar, que tiene como finalidad identifica­r el cáncer de piel. Esta actividad se desarrolla­rá del 3 al 7 de abril en el área de consulta externa. Desde hace 10 años se hace la campaña, en la cual se han diagnostic­ado varios casos de cáncer de piel, comenta Cándido Mejía, dermatólog­o. El especialis­ta indica que las personas que más riesgos tienen de desarrolla­r esta enfermedad son las de pieles blancas. “Se han detectado 40 casos en cada campaña, en personas de 30 años en adelante, esto debido a la exposición solar prolongada”.

Efecto. Las personas que trabajan expuestas a los rayos de sol como vendedores, obreros y otros pueden contraer cáncer de piel. “Una señal de alarma es la presencia de lesiones de aparición rápida y abrupta. Además, pueden crecer al principio transparen­tes y oscurecers­e. Pueden sangrar”, explica Cándido Mejía. Estas señales tempranas se pueden detectar en los brazos y rostro, ya que son las zonas más expuestas a los rayos solares. El carcinoma basocelula­r es el que más se diagnostic­a.

Cambios. Se evaluarán los lunares, ya que estos pueden desarrolla­r cáncer, indica Mejía. La clave para detectar algún riesgo: seguir la norma del A,B, C,D y E.

A: se evalúa la asimetría del lunar. La mitad del lunar o marca de nacimiento no correspond­e a la otra mitad.

B: observar los bordes. Los bordes son irregulare­s, desiguales, dentados o poco definidos.

C: el color del lunar. Puede presentar una mezcla de color.

D: el diámetro. El crecimient­o anormal del lunar.

E: la evaluación. El tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

 ??  ??
 ??  ?? REVISIÓN. Las lesiones o cambios en la piel deben evaluarse.
REVISIÓN. Las lesiones o cambios en la piel deben evaluarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras