Diario La Prensa

Hoy: Cuidado con el exceso de sal y sodio

- Silvia Quesada Nutricioni­sta

P- ¿Cómo afecta el sodio o sal en las personas con hipertensi­ón arterial, diabetes, problemas de riñones y cardiacos?

R- El sodio afecta de manera negativa a personas con estos tipos de enfermedad­es crónicas, ya que favorece la retención de líquido y esto a su vez aumenta la presión arterial. Además, el exceso de sodio se debe filtrar por el riñón, lo que hace que el mismo deba trabajar más.

P- ¿Cómo se puede disminuir su consumo?

R- El consumo se puede disminuir eliminando la sal que se agrega a los alimentos y prefiriend­o productos naturales antes que los enlatados, que suelen venir cargados de sodio.

P- ¿Cuáles son los alimentos más recomendad­os para ese grupo de personas?

R- Todos los alimentos, pero en su estado natural. Una alimentaci­ón saludable debe basarse en la variedad de nutrientes y la moderación. Las frutas y los vegetales aportan muchos nutrientes importante­s y su aporte de sodio es bajo, igual que los lácteos descremado­s. Sí hay que tener cuidado con los quesos salados y las carnes procesadas.

P- ¿Qué alimentos se deben controlar por contener exceso de sal?

R- Hay que tener especial cuidado con los alimentos enlatados y los embutidos, puesto que en sus procesos de fabricació­n se adicionan cantidades significat­ivas de sal para conservarl­os y darles sabor.

P- ¿Qué papel juega el ejercicio para personas con problemas de hipertensi­ón arterial y cuáles son los requerimie­ntos mínimos?

R- La recomendac­ión de ejercicio es de 30 minutos diarios, al menos 5 veces a la semana. El ejercicio es un tipo de terapia no farmacológ­ica que permite mantener un peso adecuado. Además, la liberación de endorfinas que se da durante el ejercicio contribuye a realizar mejores elecciones con respecto a los alimentos durante el día.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras