Diario La Prensa

Tortuosos trámites agobian a mipymes

Hay quienes se gastan el 20% del capital y no logran completar los requisitos para iniciar su pequeño negocio. Sector privado recomienda dar mayores incentivos para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa

- Bessy Lara Barrera bessy.lara@laprensa.hn

SAN micros, empresaspo­r destinidad,someterse,a para largos trabajarob­tenerPEDRO pequeñasy costosos infructuos­amente,(mipymes)luego SULA.los desde permisosde y medianaspr­ocesosMuch­asintentar­la optan clan-de operación, ambientale­s,mites, operar legalmente. indispensa­bleslicenc­ia entre sanitaria,otros para trá“Muchasñas nopoderrea­lizarempre­sas peque- al los que hacen trámiteses que lo se quedan en la informalid­ad, lo cual es dañino para la economía del país. Se necesita mayor eficiencia en los trámites ”, dijo Daniel Aguilar,p residente de la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi). Las repercusio­nes para el Estado son demás de 81 millones delem pirasen impuestos. Asimismo, este sector ha adquirido una dimensión especial, puesto que aporta el 25% del producto interno bruto. En el país hay entre 500 mil y 700 mil mipymes, las que generanel8­2% delospuest­osde trabajo que hay en el mercado laboral. De esta cifra, el 80% son microempre­sas familiares y la mayoría opera desde la informalid­ad. “Es necesario facilitarl­os procesos de apertura para dinamizarl­a economía ”, apuntó GermanPére­z, representa­nte de la Andi. En Pedro directorvo de desventaja.la Barquero, Cámaraejec­utide Comercio e Industrias de Cortés ( CCIC), dijoquelaa­pertuy la expansión de este segmento empresaria­l se ve limitada ra debido a que los requisitos y pasos para iniciar una pequeña empresa son los mismos que los de las grandes compañías. “Esa no es la forma ideal de hacer las cosas. Se debe hacer un conjunto de reglas, diferentes, que faciliten la entrada en operación de las mipymes”, manifestó Barquero. Realizar los procesos de constituci­ón, trámites de permiso de operación, registro tributario, facturació­n, entre otros, puede demorar como mínimo hasta cuatro meses (120 días) o más, detalló. Sin embargo, si un negocio (vinculado a productos alimentici­os) requiere obtener un registro sanitario o licencia ambiental para funcionar le puede llevar de uno a dos años. “Tenemos casos de mipymes que tienen contratos para abastecer el mercado centroamer­icano, peroqueno han podido vender porque no tienen los registros sanitarios. Es una situación muy grave”, apuntó. Puso como ejemplo el caso de una mipyme dedicada a elaborar productos de limpieza que recibió pedidos grandes de empresas de Guatemala y El Salvador, pero que por no tener el registro no ha podido hacer el negocio. “Ellos llevan más de un año esperando que les den el registro sanitario, por eso no han podido ampliar sus operacione­s y crear empleo. Prácticame­nte perdieron el mercado; eso mismo pasa con otras mipymes que obtuvieron contratos con supermerca­dos para abastecerl­os con sus productos, pero que por la demora del trámite perdieron la oportunida­d”. Agregó que“cuando se trabajó el nuevo Código Tributario, el sector privado propuso que se pusieran reglas diferentes paralasmip­ymes, yseestable­ció la figura del monotribut­o. El Ministerio de Finanzas tiene este año para definir cómo funcionará. Obviamente, el sector privado también participar­á en el proceso”. También se está pidiendo que se incluya el proceso de Registro Tributario Nacional Numérico (RTN) y facturació­n en la plataforma miempresae­nlinea. org, que actualment­e permite hacer el proceso de escrituras sin necesidad de pagar un abogado y en cuestión de horas.

Demanda Un 66% de las mipymes están en la actividad comercial, incluyendo hoteles y restaurant­es. Impuestos Las alta carga tributaria está pasando factura a las mipymes, afirma el sector privado.

Competitiv­idad. Luis Larach, presidente del Con se j oH ondure ño de la Empresa Privada (Cohep), coincide con Barquero en que la solicitud de los registros sanitarios sigue siendo el talón de Aquiles de muchas empresas .“Hay una acumulació­n de estos trámites queda-

“Hay solicitude­s de registros que tienen más de cuatro años esPerando” “otro factor que afecta a las miPymes es la dificultad Para acceder a créditos” “se deBen crear mecanismos Para que los trámites se realicen fácilmente” “Ha mejorado un Poco la Burocracia, Pero aún faltan cosas Por Hacer”

tan desde hace cuatro años. Es una cosa desastrosa como se ha estado trabajando. Lo que queremos es que esta situación se resuelva, eso nos daría competitiv­idad. Debemos recordar que ahora la competenci­a no es solo a nivel interno, sino mundial”, apuntó. Porotrapar­te, dijoquesed­ebe reconocer que el Gobierno, con el apoyo del sector privado, ha logrado avances significat­ivos en simplifica­ción; sin embargo, dijo que“todavía hay espacio para mejorar. Si bien es cierto que hay esquemas electrónic­os que se están utilizando y que han simplifica­do algunos pasos, las demoras todavía existen. Se tiene que continuar trabajando para mejorar”, refirió. Jorge Faraj, presidente de la CCIC, dijo que otro problema que afecta fuertement­e a este sector es la dificultad para acceder a financiami­ento, ausencia de incentivos para formalizar­se y la falta de espacios para exponer y vender sus productos .“Se necesita, como país, desarrolla­r productos financiero­s a la medida de los mypimes”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ESPERANZA ESCOBAR Representa­nte de mipymes
ESPERANZA ESCOBAR Representa­nte de mipymes
 ??  ?? JORGE FARAJ Presidente de la CCIC
JORGE FARAJ Presidente de la CCIC
 ??  ?? LUIS LARACH Presidente del Cohep
LUIS LARACH Presidente del Cohep
 ??  ?? DANIEL AGUILAR Presidente de la Andi
DANIEL AGUILAR Presidente de la Andi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras