Diario La Prensa

El psiquiátri­co Mario Mendoza apunta a ser el primer instituto de salud mental

La institució­n coordinarí­a servicios públicos de salud mental y promovería la investigac­ión, además de contar con un hospital Fomentaría la prevención de enfermedad­es

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

De convertirs­e en el Instituto de Salud Mental, el hospital Mario Mendoza coordinarí­a una reestructu­ración del sistema de salud para que los hondureños, de todos los puntos del territorio, gocen de los servicios que, hasta ahora, solamente son ofrecidos en las grandes ciudades. Además crearía centros de asistencia para adolescent­es en crisis, quienes, en este momento, sufren trastornos afectivos y psicóticos por el consumo de drogas y alcohol.

TEGUCIGALP­A. El Psiquiátri­co Mario Mendoza, uno de los hospitales más eficientes del sistema público del país, apunta a convertirs­e en el primer Instituto de Salud Mental para promover la prevención de enfermedad­es e incentivar la investigac­ión y la docencia. El Mendoza, situado en Tegucigalp­a, atendió el año anterior a más de 69,000 pacientes (62,201 en consulta externa y 7,033 en emergencia) con problemas de salud mental, es decir, cont rastornos de ansiedad, personalid­ad, depresivos y sicóticos derivados de una serie de causas. De convertirs­e en instituto, el Mario Mendoza coordinarí­a una reestructu­ración del sistema de salud mental para que los hondureños, de todos los puntos del territorio, gocen de los servicios que, hasta ahora, solamente son ofrecidos en las grandes ciudades. El Mario Mendoza, además, propiciarí­a la descentral­ización de la atención de salud mental y crearía centros de asistencia para adolescent­es en crisis, quienes, en este momento, sufren trastornos afectivos y psicóticos por el consumo de drogas y alcohol. “Como instituto, nosotros podríamos capacitar al primer nivel de atención del sistema, al personal de los centros la salud, entre ellos a los médicos generales, para que poco a poco descentral­icemos a los pacientes. De esta manera, los pacientes tendrán los medicament­os más cerca”, dijo América Chirinos, directora del Psiquiátri­co Mario Mendoza. El sistema público de Honduras, actualment­e, carece de una entidad especializ­ada que realice investigac­iones y dirija la salud mental, pues, este campo no había sido una prioridad para los Gobiernos anteriores. Chirinos explicó que este proyecto podría desarrolla­rse en virtud de que “el actual Gobierno es el que más apoyo ha dado a la salud mental en toda la his-

Proyecto La Secretaría de Salud analiza el proyecto. Si es factible, lo aprobará en los próximos meses.

toria y ha logrado ordenar todo el sistema público con el modelo de gestión hospitalar­ia”.

Estructura. La administra­ción del Mario Mendoza posee un diseño de un nuevo edificio, donde funcionarí­a el instituto, creado por la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah), y un eslogan Nos preocupamo­s de ti antes de que vengas, propuesto por la Carrera de Medios de la Universida­d Tecnológic­a Centroamer­icana (Unitec). “Contar con un instituto es importante porque llevaría la salud mental a la población antes de que sea afectada. Llevaría medicina preventiva y haría promoción de la salud antes de que el paciente venga a un hospital. Este sería un paso gigante que bajaría el flujo de personas a estos centros. Esto le permitiría al paciente ser atendido cerca de sus casas”, dijo el subdirecto­r asistencia­l Mario Aguilar. Aguilar explicó que el instituto promoverá “la cultura de salud mental en la sociedad hondureña” porque “uno de los grandes problemas es que no hay conscienci­a de que cualquier persona puede padecer una enfermedad mental”. “Una vez que a una persona le tipifican una enfermedad siquiátric­a comienza a tener problemas laborales, personales. Esmarcada, estigmatiz­ada. Queremos trabajar para quitar esos conceptos”, explicó. A las autoridade­s y psiquiatra­s del hospital, consultada­s por LA PRENSA, les preocupa que más hombres jóvenes lleguen a los hospitales psiquiátri­cos en estado psicótico por el consumo de alcohol y drogas y más mujeres con problemas depresivos relacionad­os con el maltrato. Dado a la desintegra­ción familiar, provocada por la migración, divorcios y presión social, más niños y adolescent­es llegan a las clínicas del Mario Mendoza en busca de asistencia, algunos de ellos con ideas suicidas. “La presión social, las situacione­s de moda, estamos hablando de Internet, hacen una presión grande a los jóvenes y ponen en riesgo su salud personal”, dijo Aguilar.

"los servicios siquiátric­os y medicament­os estarán cerca del paciente" AMÉRICA CHIRINOS Directora del Mario Mendoza "llevaremos la salud mental a la población antes de que sea afectada” MARIO AGUILAR Subdirecto­r asistencia­l

 ??  ??
 ?? FOTOS: WENDELL ESCOTO ?? OFERTA. El Mario Mendoza ofrece consulta externa, emergencia y hospitaliz­ación de uno a varios días.
FOTOS: WENDELL ESCOTO OFERTA. El Mario Mendoza ofrece consulta externa, emergencia y hospitaliz­ación de uno a varios días.
 ??  ?? SERVICIO. Pacientes de todo el país y de todas las edades buscan asistencia médica en este hospital.
SERVICIO. Pacientes de todo el país y de todas las edades buscan asistencia médica en este hospital.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MEDICINAS. Los pacientes reciben gratis los medicament­o para las enfermedad­es psiquiátri­cas.
MEDICINAS. Los pacientes reciben gratis los medicament­o para las enfermedad­es psiquiátri­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras