Diario La Prensa

Comienzan debate para revisar edad punible

El comité técnico recibirá hoy a los representa­ntes de la sociedad civil y organismos internacio­nales para que planteen sus puntos

-

TEGUCIGALP­A. La revisión de la justicia penal juvenil volvió a ponerse en agenda luego que el Gobierno anunciara que analizará la reducción de la edad punible. Ayer, los primeros en participar en el debate fueron la Dirección de la Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Dinaf), Gabinete de Prevención, Instituto Nacional de la Juventud, Registro Nacional de las Per son as (RNP ), Secretaría­s de Educación, Salud, Relaciones Exteriores, Finanzas, Desarrollo e Inclusión Social, entre otros actores. La finalidad es escuchar las opiniones de los sectores gubernamen­tal y no gubernamen­tal, intercambi­ar ideas, y con los insumos dados redactar un documento para entregarlo al Congreso Nacional. En esta primera etapa discutiero­n la posibilida­d de reducir la edad punible y cuáles son los riesgos a los que el país se expondría en caso de denunciar los tratados internacio­nales. También se planteó una reforma estructura­l a la justicia penal juvenil, que consiste en revisar los centros de internamie­nto de menores en el país. Asimismo, buscarle una solución al sistema de vigilancia con que cuentan estos centros. La propuesta del Gobierno incluye aislar a los menores entre 12 y 16 años en diferentes centros de internamie­nto. Mientras que a los mayores, es decir, los menores entre los 16 y los 18 años, en centros, pero más rigurosos. Sin dar mayores detalles, el

Titular del Poder Judicial

presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, dijo que los sectores que llegaron ayer formularon soluciones y aportacion­es sobre el tema. “Hemos visto y escuchado aportes que tienen que ver

Directora del Dinaf

con mecanismos sugeridos por los participan­tes, de los mecanismos disciplina­rios y los mecanismos de control para la seguridad de los menores infractore­s”, dijo. Durante el encuentro hubo varias coincidenc­ias con los sectores que participar­on. El comité abordó no solo lo de la evasión de los menores, sino que también el tratamient­o que el Estado está obligado a darles a través de los distintos operadores de justicia, sujetos de una medida cautelar

Ministro de Seguridad

de internamie­nto. “Ya no necesitamo­s hacer diagnóstic­o, necesitamo­s pasar al campo de las recomendac­iones concretas, sugerencia­s y conclusion­es a efecto de mejorar sustancial­mente el tema”, indicó Argueta. Tras el debate, la Comisión In ter institucio­nal de Justicia Penal creará un documento final con los punto de vistas, sugerencia­s y recomendac­iones planteadas, el cual será difundido el próximo 2 de junio.

"Ya no necesitamo­s hacer un diagnóstic­o, sino a pasar al las recomendac­iones" ROLANDO ARGUETA "tenemos que provocaral­tos niveles de responsabi­lidad desde las familias hondureñas" LOLIS SALAS "es una preocupaci­ón de los operadores la incidencia de menores en delitos graves" JULIÁN PACHECO

 ??  ?? ENCUENTRO. El comité técnico, en donde participó la directora del Dinaf, Lolis Salas, comenzó ayer a escuchar a los diversos sectores involucrad­os en el tema de la justicia penal juvenil.
ENCUENTRO. El comité técnico, en donde participó la directora del Dinaf, Lolis Salas, comenzó ayer a escuchar a los diversos sectores involucrad­os en el tema de la justicia penal juvenil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras