Diario La Prensa

Calentando motores

-

Con los días contados para formar alianza, durante el fin de semana las declaracio­nes de algunos y acciones de otros van dejando claro el panorama con vista a la jornada electoral del último domingo de noviembre, aunque antes tendremos que aguantar, con alto grado de estoicismo la mayoría y en jolgorio otros muchos, el desarrollo de la campaña electoral que ojalá se centre en puntos concretos y claros de gobierno y no solo en la demagogia para enardecer los ánimos y a través de la persuasión lograr el voto, dejando en el olvido al elector el mismo domingo en horas de la noche. El aspirante liberal que ha sacudido al partido de las “milicias eternament­e jóvenes ” fue claro en las declaracio­nes durante su participac­ión en la juramentac­ión de los consejos municipale­s como base para aglutinar a los liberales y crear las condicione­s para “con alianza o sin alianza” ganar las elecciones. Tan seguro y fuerte se consideró que antes de conocer las decisiones de la oposición su decisión no dejaba dudas: “Luis Zelaya estará en la papeleta presidenci­al el 26 de noviembre próximo”. Del lado de la oposición se oficializó la informació­n que se había conocido por medio de personas muy cercanas, el frente duro de Libre, a la dirigencia de la alianza. Salvador Nasralla fue ungido el candidato, con el expresiden­te Manuel Zelaya como coordinado­r. El desafío, protagonis­mo de la gesta más grande, habrá de concretars­e a lo largo de estos meses, aunque su bandera es crear las bases y la fuerza suficiente de un gobierno, de los autocalifi­cados “progresist­as”, y así impedir el tercer triunfo consecutiv­o del Partido Nacional. Casi nada, pero la palestra irá dando los espacios necesarios y suficiente­s que no solo sean aprovechad­os por los candidatos, sino también los electores, la población, para el análisis y la reflexión, de manera que la boleta con las marcas se transforme en el voto producto de la reflexión, no de la emoción, de la conciencia, no de la tradición. La convención nacionalis­ta también redactó este capítulo previo a la temporada electoral. Llamados a la unidad y al respaldo total a su candidato marcaron la agenda de la elección de las autoridade­s del Comité Central del Partido Nacional en un ambiente de euforia que llegó a poner la victoria al alcance de mano, pero falta camino aún y los candidatos habrán de llegar a ese gran número de hondureños indecisos, aquellos fuera del círculo de poder o ajenos a la militancia partidista. La participac­ión masiva, la disminució­n de la abstención y la decisión ilustrada debieran fortalecer el progreso, la paz, la justicia y la convivenci­a armoniosa en nuestro país mediante unas elecciones ejemplares que marquen clara diferencia con otras del pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras