Diario La Prensa

Alerta verde por 48 horas en 5 departamen­tos de occidente

Representa­nte de este organismo destacó que Honduras ya cuenta con una visión estratégic­a El país ya libera semillas resistente­s a la sequía

- Agencia EFE redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Ante los efectos del cambio climático que entre ellos está la sequía que ataca principalm­ente al Corredor Seco de Honduras, Miguel Barreto, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, pidió ayer una visión a largo plazo ante la falta de lluvias que también incluye Guatemala y El Salvador. “Cuatro años de sequía, uno de mayor nivel que otro, han afectado la producción de alimentos, las oportunida­des de ingreso y su seguridad alimentari­a en términos de deterioro de los niveles de nutrición”, afirmó Barreto. La visión de largo plazo debe atender el tema de la asistencia alimentari­a y trabajar, al mismo tiempo, en esquemas de promoción de desarrollo para que los habitantes puedan prevenir, responder y recuperars­e de estos desastres que los afectan cada cierto tiempo. El directivo destacó que el gobierno de Honduras ya cuenta con esta visión estratégic­a para hacer frente al problema del Corredor Seco. En la actualidad, los recursos de la cooperació­n internacio­nal “son cada vez menos para los países en desarrollo” y por eso se debe insistir en la responsabi­lidad de los Estados y en un enfoque de largo plazo, advirtió.

"ya días estamos liberando semillas resistente­s a la sequía"

Apoyo. En el caso del PMA, se trabaja con la Unión Europea para aplicar esquemas de largo aliento que permitan involucrar a unos 25,000 pro- ductores en programas que les permitan cambiar sus hábitos de cultivo para volverlos resistente­s a la sequía. Barreto apuntó que el PMA ha apoyado durante los últimos tres años a casi un millón de personas por año en los tres países para complement­ar los esfuerzos de los gobiernos para combatir los efectos de la sequía. En diciembre de 2016, en las tres naciones habían 2.8 millones de personas en situación de insegurida­d alimentari­a, una cifra que puede aumentar en la medida en que se vea afectada la cosecha que sale en agostosept­iembre. El gobierno hondureño ya puso una serie de medidas para prevenir la insegurida­d alimentari­a. Una de las acciones que hace un par de años se vienen realizando es la liberación de semillas resistente­s a la sequía. Asimismo, este año si las lluvias no permiten la siembra de maíz se cambiará al cultivo de frijoles. También, se contempla la entrega de recursos en aquellas zonas donde haya mejores condicione­s de lluvias para obtener mejores resultados en las cosechas de granos. Jacobo Paz Bodden, ministro de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), instó a los productore­s a que estén pendientes de los reporte de clima para evitar pérdidas en las siembras.

 ??  ?? IMPACTO. Los efectos han sido notables en el Corredor Seco de Honduras, los cultivos se han perdido en años anteriores.
IMPACTO. Los efectos han sido notables en el Corredor Seco de Honduras, los cultivos se han perdido en años anteriores.
 ??  ?? JACOBO PAZ Secretario de la SAG
JACOBO PAZ Secretario de la SAG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras