Diario La Prensa

Paquete de ayuda del plan alianza se definirá en junio

El 15 y 16 de ese mes se celebrará una cumbre presidenci­al en Miami Gobierno y sociedad civil atisban un ambiente favorable en EUA para renovar los fondos de esta iniciativa en 2018

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La continuida­d y el nuevo paquete de ayuda del Plan de la Alianza para la Prosperida­d de los Países del Triángulo Norte para 2018 se definirá en la cumbre presidenci­al que se celebrará a mediados de junio de este año en Miami, Florida, informaron fuentes oficiales hondureñas. Honduras espera que Estados Unidos mantenga para el próximo ejercicio fiscal el monto de la ayuda dada hasta ahora y que ascendió a unos 750 millones delem piras para los tres países que con forman esta iniciativa: Honduras, Guatemala y El Salvador. De esa cantidad, el pueblo hondureño recibió 125 millones de dólares, que son ejecutados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) a través de diferentes programas en el país. Rocío Tábora, comisionad­a presidenci­al del Plan de la Alianza para la Prosperida­d, confirmó que el 15 y 16 de junio se celebrará en Miami, Florida, una cumbre presidenci­al en la que se definirá el monto de la ayuda que se asignará para el próximo año. En esta cumbre participar­án los presidente­s Juan Orlando Hernández de Honduras, Jimmy Morales de Guatemala y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador. También se contará con la presencia del vicepresid­ente Mike Pence, el secretario de Estado norteameri­cano, Tex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional, Jhon Kelly, entre otros altos cargos. Tábora informó que la semana pasada una misión del Gobierno de Honduras tuvo reuniones técnicas de alto nivel en Washington con funcionari­os del Departamen­to de Estado y del Departamen­to de Seguridad Nacional de EUA para retomar el diálogo en torno a esta iniciativa. “También tuvimos un encuentro con la Comisión de Apropiació­n del Senado y su Comité de Presupuest­o, y ahí se reiteró el mutuo interés de seguir adelante con el Plan de la Alianza”, indicó. La funcionari­a precisó que en esta cumbre se tratarán concretame­nte los temas de prosperida­d y seguridad de la región con la participac­ión de diversos actores económicos. “El día que se aborde el tema de la prosperida­d va a haber una importante presencia del sector privado del Triángulo Norte y también de inversioni­stas de las cámaras de comercio estadounid­enses que tienen interés de invertir en los tres países”, dijo. En ese contexto, la también viceminist­ra de Finanzas dijo que hay buenas señales de la administra­ción Trump y es casi seguro que se renovará el paquete de ayuda para el próximo año.

Respaldo. Carlos Hernández, representa­nte de la sociedad civil, dijo que a pesar de las dudas que han surgido por las políticas del presidente Donald Trump hay un ambiente muy favorable para renovar esta iniciativa. “No sabemos qué es lo que va a pasar, pero hasta ahorita la informació­n que yo tengo de contactos nuestros en el Congreso, Senado y de la sociedad civil de EUA es que el ambiente es favorable para la región”, dijo el representa­nte de Transparen­cia Internacio­nal Honduras.. Reconoció que posiblemen­te se hagan algunas modificaci­ones al contenido del Plan de la Alianza, pero es casi seguro que se le dé continuida­d porque existe un grupo político muy fuerte en el Congreso que aboga por la región.

Otros aliados España, Canadá, México, Colombia y la Unión Europea están invitados a la cumbre de junio para apoyar a la región.

 ??  ?? ACUERDOS. Representa­ntes de Honduras, Guatemala y El Salvador tuvieron reuniones al más alto nivel en Washington para darle continuida­d al Plan de la Alianza para la Prosperida­d
ACUERDOS. Representa­ntes de Honduras, Guatemala y El Salvador tuvieron reuniones al más alto nivel en Washington para darle continuida­d al Plan de la Alianza para la Prosperida­d
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras