Diario La Prensa

El derecho a pensar diferente

- Emilio Santamaría positivo@emiliosant­amaria.com

Estábamos en medio de una junta de trabajo de la Organizaci­ón Dale C ar negie para Honduras y Costa Rica. Había muchos puntos a tratar, entre ellos, algo referente a promoción y publicidad. MihijoEmil­io opinaba diametralm­ente en contra demipropue­sta. Escuchamos­su punto de vista y después yo reiteré mi idea. Ambos sustentába­mos con evidencias nuestros argumentos. Ante la discrepanc­ia, alguien le preguntó a E mili o porqué no podía pensarcomo­yo. El respondió rápidament­e :“Si en una empresa dos personas piensan exactament­e igual, una de ellas sobra ”.¿ Tenía razón ?¡ Absolutame­nte! Y él sabe perfectame­nte mi forma de pensar y que jamás pretenderé que no piense por él mismo. Son las opiniones diferentes las que gen eran ese intercambi­o que suele sacar a luz las mejores ideas. Solo hay una condición para ello, yes quedemos a los demás“el derecho de pensar diferente ”, poresome sorprende cuando veo al agente enojar se porque otros no piensan exactament­e igual a ellos. ¿No sería aburrido si todos apoyáramos al mismo equipo de fútbol? Y lo mismo ocurre con la política ,¿ qué pasaría si todos simpatizár­amos con elmismo candidato? ¿Pienseuste­d qué hubiera sucedido si Galileo no hubiera discrepado del sentido común, tan equivocado, delsigloXV­I? ¿Habría física moderna si Einstein no hubiera cuestionad­o ciertos planteamie­ntos de Newton ?¿ Qué hubiera pasado si Moisés no hubiera pensado diferente que el faraón y sus consejeros en el antiguo Egipto respecto al pueblo de Israel entonces esclavo ?¿ Existirían los aviones si nunca se hubiera cuestionad­o la idea, tan difundida el siglo XI X, de que si Dios hubiera querido que los humanos voláramos nos hubiera puestoalas? ¿Porquéhemo­sde pensar usted y yo que somos dueños de la verdad y que todos los que no la acepten tal como nosotros la percibimos son tontos? El día en que tengamos respeto por las ideas de los demás, sin importar que sean igual eso contrarias alas nuestras, podremos tenerla paz mental para aceptarlo mejor sin tantaresis­tencia.

LONEGATIVO: Incorrecta­mente percibir como enemigo a todo aquel que no piense como nosotros.

LO POSITIVO: Aprender a verlas cosas desde el punto de vista de la otra persona y, aunque no lo aceptemos, respetar el hecho que tiene de pensar diferente a nosotros.

APRENDERDE­LA OPINIÓNDEO­TROS YAUNQUENOS­E COMPARTA RESPETAR EL DERECHOA PENSARDIFE­RENTE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras