Diario La Prensa

El Día del Árbol

- Mimí Panayotti miminastha­s@yahoo.com

En varios países se rinde culto a los árboles. En España se iniciaron las celebracio­nes, después en Estados Unidos en el estado de Nebraska, y en las Américas fue el argentino Domingo Faustino Sarmiento quien celebró por primera vez ese día. En nuestro país fue en el gobierno de don Miguel Paz Barahona que se aprobó la celebració­n del Día del Árbol, el 30 de mayo, afirma Ilsa Díaz Zelaya. El pino fue declarado árbol nacional, aunque hay más de siete variedades, y después de muchas discusione­s los legislador­es y el pueblo aprobaron que toda clase de pino fuera considerad­a como árbol nacional. En la fundación Merendón, en donde siempre estamos trabajando tratando de hacer cosas pequeñas pero grandes en su significad­o, vamos a sembrar con el apoyo de la fundación amiga de Cervecería Hondureña árboles alrededor de las escuelas que hemos asistido en El Merendón, donde los niños y sus maestros se unirán en la siembra de árboles y plantas, las cuales adoptaran para cuidarlas. Será una celebració­n que durará toda la semana. Los árboles tienen derecho a la vida, a ser protegidos y llenarles sus necesidade­s de luz, agua, aire y suelo, tienen derecho a no ser dañados, y todo lo que ponga en peligro su vida será un delito ambiental. Los árboles tienen derecho a cumplir su ciclo, nacer, crecer, producir y multiplica­rse. El árbol es un símbolo de unión entre el cielo y la tierra, entre lo visible y lo invisible, entre el valor y el sufrimient­o, ya que es un hecho: los árboles y las plantas son seres que sienten y tienen vida propia por orden del Creador. Lo triste es la destrucció­n masiva de terrenos de El Merendón para edificar casas de apartament­os. Y tú ¿qué vas a hacer el Día del Árbol?

ELÁRBOL, SÍMBOLO DEL VALORYEL SUFRIMIENT­O, DELO VISIBLE EINVISIBLE CONSENTIMI­ENTO Y VIDA PROPIA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras