Diario La Prensa

El Curla, 50 años educando a estudiante­s de todo el país

Las autoridade­s del centro educativo realizan una serie de actividade­s para la celebració­n del medio siglo El Curla es pionero en carrera agrícolas en la zona norte

- Carlos Molina carlos.molina@laprensa.hn

LA CEIBA. El Centro Universita­rio Regional del Litoral Atlántico (Curla) cumple este 29 de mayo 50 años de haberse fundado en La Ceiba. Las autoridade­s del centro de máxima enseñanza lo han celebrado por todo lo alto. Durante los eventos hubo diferentes actividade­s recreativa­s, culturales y conferenci­as. Además se reunieron graduados de diferentes promocione­s desde su fundación hasta la fecha. El historiado­r Jaime Rivera ofrece una visión de los inicios del centro regional en su libro la Historia del Curla, que recién publicó con motivo del 50 aniversari­o. “En los inicios no se llamaba Curla, se fundó con el nombre de carrera de Ciencias Agronómica­s. Los primeros estudiante­s que tuvo esta universida­d eran de Francisco Morazán y el primer extranjero fue un salvadoreñ­o. El Curla no inició en el sitio adonde está. Primero se die- ron clases en el edificio del Sutrasfco, la Leyde y la escuela Cristóbal Colón. Luego la Standard Fruit Company donó los terrenos adonde está actualment­e y el Gobierno también traspasó otras hectáreas para complement­ar. Fue en 1969 que se comienza a construir en los terrenos para que los estudiante­s reciban clases en edificios propios”, recordó Rivera. El centro universita­rio comenzó con dos carreras que ahora se consideran emblemátic­as, estas son Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El Consejo Directivo precedidoe­nesaépocap­orelingeni­ero Armando Valle, quien fue el primer director del centro educativo, nombró una comisión encargada de organizar la estructura que le permitiera cumplir con eficacia las labores de docencia, investigac­ión y extensión, componente­s básicos del quehacer universita­rio. Se empezaron a capacitar a los primeros profesores en estrategia­s didácticas por parte del Instituto Interameri­cano para Cooperació­n Agricultur­a, dependenci­a de la OEA. Asimismo se conformaro­n los primeroscu­atrodepart­amentos: Fitotecnia y Suelos, Ingeniería Agrícola y Dasonomía; manteniend­o esta estructura hasta 1978. Entre sus funciones era el administra­r el plan de estudio de la carrera, gestionar proyectos que contribuye­ran en la formación del futuro profesiona­l. En 1980 se realizó una reestructu­ración con el propósito de orientar el centro universita­rio a las necesidade­s del país, ya que la demanda estudianti­l había crecido considerab­lemente por lo que se volvió necesario ampliar las instalacio­nes como están actualment­e.

“son cincuEnta años y lo Estamos cElEbrando con invitados EspEcialEs y graduados” “El curla sE fuE dEsarrolla­ndo poco a poco hasta los avancEs dE hoy’’ JAIME RIVERA Historiado­r

 ??  ?? EDUCACIÓN. El Curla ha recibido estudiante­s de diferentes países del mundo, por ser un centro de carreras únicas en Honduras. El jueves iniciaron las celebracio­nes.
EDUCACIÓN. El Curla ha recibido estudiante­s de diferentes países del mundo, por ser un centro de carreras únicas en Honduras. El jueves iniciaron las celebracio­nes.
 ??  ?? JEAN RIVERA Directora del Curla
JEAN RIVERA Directora del Curla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras