Diario La Prensa

Aumentan casos de varicela

- Carlos Molina redaccion@laprensa.hn

Las personas que corren el riesgo de sufrir varicela o complicaci­ones asociadas a la enfermedad son las que tienen defensas reducidas, como los niños

LA CEIBA. Las altas temperatur­as que son caracterís­tica de los meses de marzo, abril y mayo han provocado un repunte de la enfermedad varicela, especialme­nte en los niños, advierten los pediatras de los hospitales públicos. En el Hospital Atlántida de La Ceiba, los médicos informaron que en los últimos meses han aumentado las atenciones de niños y adultos con esta patología por lo que dan algunas recomendac­iones para tratarla. “Se nos están presentand­o también herpes causado por la varicela. Además de conjuntivi­tis que son infeccione­s virales, propias de esta temporada. Si tiene varicela lo importante es visitar al médico. Hay que mantenerse en casa y utilizarme­dicamentos­antivirale­s que hacen que disminuya el tiempo de duración y las molestias”, explicó el doctor Aníbal Montoya. La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster. Se caracteriz­a por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. Esta enfermedad es común entre la población infantil, aunque tiene una variante propia de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria y consiste en la reactivaci­ón posterior del virus. Se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secrecione­s del tracto respirator­io que son transporta­das por el aire, especialme­nte cuando el enfermo tose o estornuda. También se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminad­os. Porestemot­ivoesimpor­tante que el paciente sea aislado:,la probabilid­ad de transmisió­n entre los niños que asisten al mismo centro escolar o entre los miembros de la familia supera el 90%. Síntomas. Generalmen­te los enfermos no presentan síntomas evidentes antes que se produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito. Los síntomas comienzan entre los 10 y 21 días después de la infección. El más caracterís­tico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirs­e en ampollas o vesículas. Estas provocan picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparece­n en aproximada­mente, dos semanas. El proceso se extiende hasta el sexto día de la enfermedad.

La varicela requiere una terapia antiviral y sintomátic­a. La terapia sintomátic­a se basa en analgésico­s, antihistam­ínicos y cremas.

 ?? FOTO: SAMUEL ZELAYA ?? ADVIERTEN. Las salas del Hospital Atlántida están llenas de pacientes.
FOTO: SAMUEL ZELAYA ADVIERTEN. Las salas del Hospital Atlántida están llenas de pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras