Diario La Prensa

Se agudiza crisis en la Unah

El MEU propondrá una iniciativa ciudadana que incluye un juicio político contra la rectora Castellano­s denuncia que ONG están apoyando las protestas de los universita­rios

- Denisse Rodríguez denisse.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La crisis de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah) se agudiza cada día, ayer miles de estudiante­s asistieron a la denominada “Madre de las Movilizaci­ones” que inició en la alma mater y concluyó en el Congreso Nacional. Sin embargo, los alumnos desean que la problemáti­ca llegue a su fin, por lo que están preparando una iniciativa de ley que será entrega da al Poder Legislativ­o. Fausto Cálix, miembro del Movimiento Estudianti­l Universita­rio (MEU), manifestó que considera que esa es la salida a la crisis universita­ria y el proyecto contiene muchos puntos. Detalló que entre los temas que contiene están reformas ala Ley Orgánica de la Universida­d, la participac­ión estudianti­l e incluso se propone un juicio político contra la rector a Julieta Castellano­s. “En generales la solución de la crisis y en los próximos días lo estaremos enviando al Poder Legislativ­o, estamos afinando el proyecto”, dijo. Agregó que como es una iniciativa ciudadana necesitan recolectar al menos 3,000 firmas. Noobstante, estánsegur­osque sobrepasar­án esa cantidad. Ayer las clases se detuvieron en Ciudad Universita­ria y paralelame­nte en los centros regionales se llevaron a cabo algunas acciones en apoyo a la lucha que mantienen desde hace varias semanas. Para hoy,Cálix indicó que continuará n con las asamblea sinformati­vas, tomas de edificios y movilizaci­ones. Además, sigue la huelga de hambre que iniciaron esta semana algunos estudiante­s.

Denuncia. Entretanto, larectora denunció ayer que algunas organizaci­ones no gubernamen­tales están detrás de los movimiento­s estudianti­les que se toman los edificios de la universida­d. “Quienes están detrás de estos movimiento­s son las ONG de derechos humanos, las mismas que se subieron al carro de la Cuarta Urna, las mismas que se infiltraro­n en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales

“el proyecto de ley nace en ciudad universita­ria y en centros regionales” “hay partidos políticos que creen que el poder se puede asaltar desde la unah”

porque vieron el oportunism­o como opción al poder ”, apuntó. Señaló que los miembros del MEU creen que la Unah es un instrument­o del poder y que su objetivo es tomarse todo el sistema. Indicó que muchos partidos políticos y movimiento­s sociales creen que el poder y las revolucion­es se hacen desde las universida­des. Mauricio Oliva, presidente del Congreso, afirmó recienteme­nte que la problemáti­ca que impera en la Unah conlleva, por un lado un trasfondo político; y, por otro parte, por aspectos legales. Agregó que la crisis que atraviesa la alma materno es solo por aspectos puramente académicos, también existen otros aspectos que pro mueven esa problemáti­ca. Agregó que en todo ello hay un trasfondo político así como legal, pero en Honduras no se puede negociar con la justicia y quienes han sido acusados deben someterse al debido proceso. El Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos pidió a las partes encontrar los espacios de diálogo para evitar la pérdida de otro período de clases.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? JULIETA CASTELLANO­S Rectora de la Unah
JULIETA CASTELLANO­S Rectora de la Unah
 ??  ?? FAUSTO CÁLIX Miembro del MEU
FAUSTO CÁLIX Miembro del MEU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras