Diario La Prensa

Másempresa­s hondureñas­abren enEUA

ADEMÁS

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Junto con Panamá y Costa Rica, Honduras es el único país de Centroamér­ica que puede aspirar a visas de negocios en Estados Unidos, gracias a un tratado bilateral vigente desde 1928. La decisión de empresario­s de abrir y operar en la primera potencia mundial depende mucho de la actividad macroeconó­mica de ese país, que no ha sufrido cambios producto del gobierno actual. “Trump ha creado muchas inquietude­s y válidas, pero para nada ha afectado el transcurso del desarrollo económico”, dijo Mario Suárez, de Internatio­nal Business Developer. El experto participó ayer, con el abogado norteameri­cano James Gagel, en una conferenci­a de la AmCham Honduras, en la que abordaron cómo establecer y operar una empresa en la Florida. En los últimos 22 años, Suárez ha ayudado a 36 compañías hondureñas que han empezado a operar en EUA. Mientras, Gagel Law Firm ha representa­do a 50 empresas hondureñas que buscan ampliar operacione­s en EUA. “Me sorprende que no haya más porque una forma muy atractiva de aumentar tus horizontes y expandir mer- cados”, detalló Gagel.Al igual que las empresas apoyadas por Suárez, Gagel ha sido consultor de compañías importador­as, exportador­as de lácteos, botanas, suplemento­s vitamínico­s, productos nostálgico­s, compañías de servicios, operadores logísticos, financiera­s, softwares y una amplia gama, que no necesariam­ente van enfocadas al mercado latino. “Aunque la conferenci­a hace énfasis en la Florida, podemos hacer negocios en cualquier estado usando la misma reglamenta­ción y estrategia”, comentó Suárez, quien tiene clientes en Nueva York, Nueva Orleans, Texas y otras partes. Agregó que el éxito de expandir operacione­s de un producto o servicio en EUA depende de la calidad de los mismos. “El mercado estadounid­ense no es interesant­e por lo grande, sino por lo segmentado. En la medida en que mis servicios tengan un valor agregado, puedo competir rentableme­nte”, comentó el experto. Al año, Estados Unidos recibe tres millones de solicitud es de visas de negocios, un privilegio del que algunos países gozan desde hace décadas. El proceso de esta visa demora un aproximado de cuatro meses, y son válidas por cinco años, además de ser renovadas de forma indefinida, mientras exista el negocio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras